«En Cádiz hay mucho talento y creatividad, pero falta formación»
La responsable del master Community Manager de la Cámara de Comercio cree que los periodistas llegan tarde al cambio de modelo de comunicación Paz Pérez Pernas Directora de Creativa Total
EL PUERTO. Actualizado: GuardarCuidó niños en Nueva York para trabajar gratis en la agencia EFE y de ahí dio el salto a TVE y la CNN. Entrevistó a Antonio Banderas y Pedro Almodóvar cuando no eran nadie y ese olfato periodístico fue más allá de la noticia para prever que el mundo de la prensa iba a cambiar. Paz Pérez Pernas, que ha sido responsable de comunicación en empresas como la Ford y Google, dirige su propia empresa, Creativa Total, así como el master que la Cámara de Comercio imparte en el CEEI Bahía de Cádiz. La tercera edición de Community Manager Plus, que podría impartirse en más capitales de España, ofrece una formación fundamentalmente práctica y cuenta con un equipo de profesores que imparten clases en otros cursos. «Esto está generando una sigergia que enriquece a nuestros alumnos de Cádiz». Algunos ya han conseguido encontrar trabajo en una faceta profesional que se antoja como el oasis en el desierto de los periodistas.
-¿Qué tenemos que hacer los periodistas para sobrevivir a lo que está pasando?
-Yo estoy un poco enfadada con las asociaciones de periodistas y también con las universidades, porque no me vale que ahora quieran reciclar a la gente. Yo sabía que esto iba a pasar hace diez años, y otros también, pero se quedaron quietos en su sitio. No hicieron campañas para formar en Internet y no quisieron ver que el mundo ha cambiado y que muchos se iban a quedar en la calle. Ahora hay que revalorizar la labor del periodista y una de las claves es la unión de fuerzas y el trabajo en equipo.
-Pero en los medios se trabaja en equipo, ¿no se está haciendo bien?
-No, la gente no sabe trabajar en equipo. Yo, de siempre, cuando veo que alguien funciona bien, me pongo al lado. Pero la norma general es apartarlos. Aunque esto también lo está cambiando la crisis.Y espero que no se me malinterprete, pero creo que la crisis ha venido bien para que la gente se de cuenta de que han cambiado las normas y de que ya no vale con seguir haciendo lo mismo de siempre. Hay personas paradas que lo están pasando muy mal porque realmente no han tenido oportunidades. Pero hay gente que sigue sin trabajo porque pretende seguir trabajando igual y haciendo lo mismo.
-¿Y qué deben hacer los que están en el paro para salir del túnel?
-Mira, yo me fui a Nueva York en el año 85 con dinero para quince días. Me quedé en casa de un amigo y encontré trabajo cuidando niños, algo que compaginé trabajando gratis para la agencia EFE. Y poco después entré como telefonista en Televisión Española, donde después de unos meses obtuve mi primer contrato como periodista. Los tiempos han cambiado mucho, obviamente. Pero ahora la mayoría pretende conseguir sus objetivos sin haber recorrido antes ese camino, que es duro, y en el que tienes que hacer cosas que no te gustan. Pero son necesarias para llegar a ganarte la vida con lo que quieres. Hay que tener esa semilla, y arriesgar.
-¿Y en Cádiz no la hay?
-Hay mucho talento y creatividad, pero falta formación y sin eso, no se puede potenciar lo demás. Yo estoy intentándolo a través del master, con el que ya hemos formado a más de setenta personas. Es curioso, porque alcanzada la tercera edición, nos damos cuenta de que un tercio del alumnado son funcionarios. De Cádiz, Jerez, de la Diputación, del Patronato de Turismo, de la ona Franca... Otro tercio son emprendedores o empresarios, sobre todo de pymes, que quieren aplicarles estos conocimientos. Y los demás son periodistas que quieren ampliar su formación y reciclarse. Lo bueno es que la mayoría son personas con un gran interés y mucha motivación por aprender.