«Merkel manda en Europa y en España, gracias a Dios»
El hombre que consiguió que todos entendieran lo que era la crisis 'subprime' publica 'El economista esperanzado', un manual de urgencia para mirar al futuro
MADRIDActualizado:Leopoldo Abadía (Zaragoza, 1933) se convirtió en un gurú económico apto para todos los públicos poco después de que la crisis económica golpeara España. Este ingeniero industrial que impartió clases de Política de Empresa durante más de 31 años en la Universidad de Navarra logró lo que ni ministros ni banqueros consiguieron en sus comparecencias públicas: que hasta el más profano en la materia acabara por entender de una vez que quería decir aquello de las 'hipotecas subprime', los 'bonos basura' y la retahíla de conceptos que comenzaron a invadir los telediarios y las conversaciones de ascensor. Abadía plasmó sus conocimientos -obtenidos de leer a diario los periódicos- en un libro titulado 'La crisis Ninja' y, desde ese momento, no ha dejado de analizar la actualidad económica para poder explicarla a través del filtro de la sencillez. Ahora mira al futuro con su tercera obra, 'El economista esperanzado', un manual de urgencia para salir de la crisis.
El tercer trabajo de Abadía sigue analizando los últimos acontecimientos, aunque incluye un nuevo rayo de esperanza: el final de la crisis se acerca, aunque probablemente nada volverá a ser como antes.
Me da la impresión de que estamos en el buen camino igual no es oportuno decirlo pero creo que sí y ¿cuál es ese buen camino? En mi opinión creo que estamos yendo hacia más europa, la unión monetaria ya existe, la unión fiscal si no están los presupuestos los están aprobando en Bruselas, la unión bancaria, a trompicones pero va avanzando, por eso soy optimista.
Y en esa Europa a la que avanzamos, ¿quién tiene las riendas? Doña Angela Merkel, que yo digo que hay que canonizarle en vida porque ya va siendo ahora de que alguien mande y creo que todas las reformas que se están haciendo aquí son porque se ha puesto brava. ¿Y en España, quién manda? Doña Angela Merkel, gracias a Dios, porque si no no manda nadie. Y es muy bueno que ahora haya un señor, que es Rajoy, que diga esto hay que hacerlo así -y hay que hacerlo así porque se lo acaban de decir de allí, en Europa- y aquí, gracias a Dios, manda esta señora.
Y entonces ¿quién decidirá si España debe o no pedir un rescate? Lo decidirá Rajoy y ojalá no haya porque es un préstamo, no un salvavidas que te echan y es para tí, hay que devolver el salvavidas y pagar intereses, así que creo que hace muy bien Rajoy en hacerse el distraido, porque piensa, supongo, que si mientras se hace el distraido las reformas van dando resultado y la gente de fuera, los que tienen que prestarnos dinero, se fían más de nosotros, bajará la prima de riesgo, nos saldrá más barato y no habrá tanto déficit. Creo que el rescate ojalá no se pidiera nunca y creo que está haciendo muy bien en retrasarlo, haciéndose el gallego.
El ciudadano acepta los recortes pero ¿cómo estará al final de la crisis?
Si al ciudadano se le explicara bien y fácil lo que hay que hacer, lo aceptaría. No digo que estuviese contento pero lo aceptaría. Pero es que si solo te hablo del recorte, si hacen un referéndum sobre hacer recortes digo no, que conviene, sí. Cuando me dicen que nos hemos vuelto pobres, digo no, es que nos creímos que éramos ricos, yo era pobre pero como tenía un crédito vivía como más rico y si me quitan el crédito soy pobre como antes, sería muy bueno que el ciudadano se diera cuenta de eso.
Final de la crisis: La revolución bancaria, que no reforma, está en marcha, el banco malo que me parece buenísimo limpiará la porquería y las empresas podrán volver a contratar gente por eso digo que el final está muy cerca