Con las fuertes lluvias de 2010, el cauce del arroyo Carrajolilla creció hasta anegar la zona. :: C. R.
Ciudadanos

Vecinos y Ayuntamiento temen otra riada del arroyo Carrajolilla

Aragón afirma que esta preocupación ya ha sido trasladada a la Junta de Andalucía para evitar que se repitan las inundaciones a causa de la lluvia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Asociación de Vecinos Molino de Almansa recordaron «con indignación» los destrozos que provocaron las inundaciones de 2010 en las zonas de Aldea del Coto y Coto La Campa, tras la riada del arroyo Carrajolilla.

Por eso, insistieron en que no fueron «suficientes las pérdidas acaecidas» para que las administraciones «pusieran en marcha algún plan de emergencia que eliminara la posibilidad de que se repitieran situaciones tan dramáticas como las vividas».

De ello, culparon tanto al anterior, como al actual Gobierno local. En relación al primero, criticó la visita del socialista Alfredo Pérez Rubalcaba a la zona afectada, sin que fuesen invitados los vecinos. A ello, añadieron la denuncia que realizaron los vecinos ante la Guardia Civil por «las obras que realizó Chiclana Natural y que han dejado el cauce del arroyo reducido a su mínima expresión. Tanto es así que la vegetación ha terminado de cegar el cauce junto a dicha rotonda».

También achacaron al exalcalde, José María Román, «que se quedasen en nada» las promesas de elaborar un plan especial para la desembocadura del arroyo que daría mayor fluidez a la evacuación de posibles riadas».

De promesas incumplidas también acusó el colectivo vecinal al actual Gobierno del PP, «que se pasó muy amablemente por la zona para apreciar in situ los destrozos y aprovechar para incluir su paseo con los representantes de los vecinos en su vídeo electoral de 2011», apuntaron.

Por todo ello, desde la Asociación de Vecinos Molino de Almansa se mostraron «hartos de la desidia de todas las administraciones: la local por no exigir actuaciones a la regional, la autonómica por no realizar las tareas que tiene encomendadas y la nacional, con sus planes de costas, por no aportar nada a la solución del problema».

Así, aseguraron que en el caso de que ocurra algún desastre a causa de este problema que no tiene solución, «que llevamos años esperando, exigiendo y denunciando», la asociación exigirá «responsabilidades a todas y cada una de las administraciones con competencias sobre el asunto».

Gestión con la Junta

Ante estas declaraciones, el responsable municipal de Medio Ambiente, Nicolás Aragón, manifestó que el equipo de Gobierno «comparte la preocupación por la situación de este espacio». Y añadió que el área municipal que dirige ha cumplido con su deber en relación a las tareas de limpieza y conservación del arroyo Carrajolilla, «porque en todo momento hemos reclamado, exigido y colaborado con la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, organismo competente en este asunto, para que tome las medidas adecuadas con objeto de evitar episodios de inundaciones en los cauces y arroyos de nuestro término municipal».

Asimismo, Aragón recordó que en la reunión mantenida con el delegado territorial del ramo, Federico Fernández, en la que también estuvo presente el alcalde, Ernesto Marín, «se le hizo llegar esta inquietud». Además, aseguró que el pasado 17 de octubre remitió una carta a Fernández en la que se adjuntaba «un ejemplar del informe elaborado sobre los episodios de inundaciones sucedidos en ese año, así como los documentos técnicos con la intención de que por parte de dicha Administración se tomaran las soluciones adecuadas para que no se repitan estos episodios».