Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

FORTALEZA, ALTERNATIVA Y EMPATÍA

ÓSCAR LÓPEZ
SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN DEL PSOEActualizado:

Los socialistas acabamos de realizar el primer análisis global de las pasadas elecciones gallegas y vascas. En una semana ha habido tiempo para separar el grano de los aciertos de la paja de los errores y contar el trigo de los resultados. La cosecha no ha sido buena, lo hemos dicho sin paños calientes desde el primer momento. Ahora bien, podemos hacer algunas matizaciones que no son menores y abren el foco del análisis. Es el momento de poner las luces largas para iluminar correctamente el recorrido que tenemos por delante sin perder de vista el camino hecho.

Esta trayectoria es especialmente relevante en Euskadi, donde el legado de los socialistas vascos es una de esas transformaciones históricas que, por su dimensión, aún no hemos sido capaces de abarcar. El resultado obtenido en el País Vasco es digno, pero el legado que deja Patxi López, la paz, es mucho más que eso. Euskadi convertido en un espacio en el que se puede convivir es un logro del que debemos sentirnos orgullosos los socialistas, que sufrieron como tantos demócratas los peores momentos y han sabido levantar la bandera de la paz en el País Vasco hasta dejarla izada de forma permanente.

No es la única conquista de Patxi López. La situación económica que hereda el PNV, en una crisis como la que atenaza a todo el país, es notablemente mejor que en otros territorios. El coraje de los socialistas vascos para negarse a aplicar los recortes impuestos por Mariano Rajoy es un motivo. Y una forma de demostrar con hechos que somos muy distintos a la derecha y una alternativa a sus fórmulas asfixiantes.

También hay matices con acento gallego en este análisis. Los socialistas podemos parecer propensos a la melancolía, pero tenemos buena memoria. En el año 2001, tres años antes de la victoria del PSOE en las elecciones generales de 2004, los socialistas gallegos lograron 17 escaños, uno menos que el 21 de octubre. La perseverancia y el trabajo dieron entonces sus frutos. Cada elección es una lección, dice el viejo aforismo político. Saquemos conclusiones. La izquierda fragmentada en Galicia no ha sumado suficiente fuerza como para plantar cara a la derecha de los recortes, Feijóo y Rajoy.

La gran sorpresa por la orilla izquierda se llama en Galicia Xosé Manuel Beiras. Su formación, AGE, ha logrado nueve escaños. Ahora bien, ¿alguien puede apuntar una sola propuesta de esta candidatura inédita? El resultado no ha sido bueno para el PSOE, pero el modelo de discurso del candidato socialista, Pachi Vázquez sigue siendo válido, al plantear una alternativa con propuestas concretas, atentas a los problemas de la gente, no aire. Hay que atinar en la búsqueda de soluciones, pero los socialistas hemos dejado claro que no nos resignamos a ser simple alternancia, sino que queremos ser alternativa.

Sabemos sacar lecciones. El PSOE necesita hacer una reflexión ideológica de fondo, reforzar su modelo orgánico y abrirse al conjunto de los ciudadanos. Sabemos lo que queremos y cómo lograrlo. Tres son las herramientas necesarias: fortaleza, para ser más útiles; alternativa, para mostrar a los ciudadanos una salida a la crisis, y empatía con las personas que lo están pasando muy mal. Ellos y no otra cosa son la única prioridad del PSOE.