Mariano Rajoy conversa con Mario Monti poco antes de la rueda de prensa que ambos mandatarios ofrecieron ayer en La Moncloa. :: REUTERS
Economia

Rajoy considera que el rescate «no es imprescindible en estos momentos»

El presidente del Gobierno rechaza la creación de un supercomisario de presupuestos que propone el BCE

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Esta vez sí, Mariano Rajoy ha dejado más o menos claro que, por ahora, España no solicitará el rescate europeo «porque no es imprescindible en estos momentos». El presidente del Gobierno reiteró, durante la rueda de prensa posterior a su reunión con el primer ministro italiano, Mario Monti, lo dicho en muchas otras ocasiones: que España pedirá el auxilio económico de sus socios «cuando piense que es bueno para los intereses generales de los españoles». Pero, precisó, ese momento aún no ha llegado.

Rajoy sigue creyendo que la disposición del Banco Central Europeo (BCE) a comprar deuda soberana de países en apuros de forma ilimitada -con petición de rescate previa- es un arma lo suficientemente disuasoria como para no tener que emplearla. «Es un instrumento que está ahí, y es muy importante que esté, porque da una imagen de irreversibilidad del euro», añadió. Mario Monti también rechaza la posibilidad de solicitar la puesta en marcha del mecanismo de compra de deuda porque, considera, a Italia tampoco le hace falta, pese a que «la prima de riesgo está más alta de lo que debería» (ronda los 350 puntos básicos).

Ambos líderes quisieron transmitir una postura común respecto a los principales temas que atañen a la Unión Europea y su futuro político y económico. Rajoy y Monti centraron su mensaje en la necesidad de avanzar en la unión económica y monetaria «definiendo sus pilares financiero, fiscal, económico y político antes de finales de este año», según reza en la declaración conjunta firmada por ambos dignatarios en el transcurso de la decimosegunda cumbre hispano-italiana. Es la primera que se celebra en los últimos tres años, aunque durante 2012 Rajoy y Monti han mantenido hasta cuatro reuniones. En la de ayer, y por encima de cuestiones bilaterales, primó el análisis global de la situación económica de la unión.

En la declaración, ambos países instan al Eurogrupo «a acordar rápidamente las directrices conforme a las cuales el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) podrá llevar a cabo la recapitalización directa de los bancos», a pesar de que países como Alemania descartaran durante el último Consejo Europeo que España pudiera beneficiarse de ella con efectos retroactivos.

La sintonía entre ambos países también quedó patente en cuanto a la propuesta, lanzada por Mario Draghi y reflejada en una entrevista publicada este pasado fin de semana por el semanario alemán 'Der Spiegel', de crear una especie de supercomisario que se encargaría de tutelar los presupuestos nacionales de los socios europeos. Una idea rechazada de plano por Rajoy y Monti. «Aislada no me gusta, pero dentro de un conjunto de medidas para la unión fiscal podría considerarlo», aseguró el presidente español.

A su juicio, la Unión Europea debe establecer un plan con objetivos y plazos claros, al estilo de lo que ocurrió en la época previa a la implantación del euro. «Obligó a todos a cumplir unos requisitos de déficit, de deuda e inflación, y había un objetivo», recuerda. Por eso, ha instado a las autoridades europeas a que establezcan «una hoja de ruta completa y precisa para completar la integración fiscal, financiera, económica y política» de la Unión Europea. De ese modo, considera, se lanzará «un mensaje de irreversibilidad del euro».

Monti se mostró un poco más diplomático -habló del 'maestro' Draghi', y aseguró no haber leído la entrevista de 'Der Spiegel'- para llegar a la misma conclusión. «Esa música no suena demasiado bien», admitió. A su juicio, la idea de establecer una nueva figura supervisora de las cuentas nacionales podría enviar a los mercados el peligroso mensaje de que «los instrumentos que tenemos ahora no funcionan». En ese sentido, recordó que existen mecanismos como el Tratado de Maastricht o el Pacto Fiscal que tratan de asegurar que los socios cumplen las reglas presupuestarias. «Eso no quiere decir que no haga falta más eficacia», puntualizó.

Invitación a Draghi

Precisamente Mario Draghi podría comparecer en el Congreso si prospera la solicitud, acordada ayer por la Junta de Portavoces, para que el presidente del BCE explique a los diputados españoles los retos a los que se enfrenta la zona euro. Se trata de un encuentro planteada por el Grupo Socialista a través de su portavoz, Soraya Rodríguez, al estilo del que Draghi mantuvo hace unos días con parlamentarios alemanes. Los términos formales de la invitación se concretarán en un futuro encuentro de los portavoces parlamentarios.