Morenés niega que el repliegue se deba a razones económicas
El ministro lo atribuye al hecho de que "se están consiguiendo los objetivos" y, en 2014, el 95% del territorio afgano estará bajo control del Gobierno del país
MADRID Actualizado: GuardarEl ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha asegurado que España no está tomando decisiones sobre su presencia en Afganistán por "razones puramente económicas" y ha insistido en que para acelerar el repliegue previsto deben cumplirse determinadas condiciones: el cumplimiento de la misión y del compromiso con los aliados y la garantía de seguridad para las tropas que se marchan y que permanecen. "Si se dan las tres puede haber un adelanto", ha explicado.
Morenés se ha pronunciado así en una entrevista en la Cadena Ser después de que este fin de semana los mandos de las tropas españolas en Afganistán asegurasen a un grupo de periodistas que en 2013 podría salir de este país más del 70% del contingente español. El calendario inicial contempla que este año comience la retirada con un 10%, en 2013 salga el 40% y en 2014 lo haga el 50% restante, aunque el ministro ha reiterado que estas previsiones pueden modificarse.
Según ha explicado el ministro, es necesario que se den las "tres condiciones" descritas para hablar de "posibles vueltas". La primera de ellas, ha dicho, se va a revisar próximamente porque "dentro de unos días" se va "saber" si las tropas españolas pueden traspasar la responsabilidad de la seguridad de la provincia de Badghis a las fuerzas afganas; mientras que la segunda va a depender de una "revisión en las capacidades de fuerzas" que va a hacer la OTAN en Kabul, para decidir si "en estos momentos conviene o no salir".
En cualquier caso, el ministro ha asegurado que no tiene "ninguna sensación" de que España esté tomando decisiones sobre su presencia en Afganistán "por razones puramente económicas" y ha recalcado que la operación de la Alianza Atlántica está "consiguiendo los objetivos" que se ha marcado. Morenés ha insistido en que España en Afganistán está contribuyendo a que "no haya santuarios terroristas", pero también a que un pueblo que ha sido "sojuzgado permanentemente" se consolide como un Estado, lo que ayudaría de manera "muy eficiente a la estabilidad mundial".