Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
cultura

El centro cultural Iglesia San José una jornadas sobre arqueología funeraria en Puerto Real

Las Jornadas se celebrarán del 31 de octubre al 7 de noviembre en el Centro Cultural Iglesia San José

Actualizado:

En el marco del Proyecto de Investigación I+D+i denominado “Monedas para el más allá” del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2010–2013 del Ministerio de Ciencia e Innovación, la Universidad de Cádiz, en colaboración con el Ayuntamiento de Puerto Real y la Empresa CEMABASA, ha organizado un ciclo de conferencias y una serie de actividades complementarias con el título “Ante el último tránsito. Un recorrido por el mundo funerario gaditano”.

La actividad ha sido presentada por el teniente de alcaldesa delegado de Cultura, Manuel Izco, y Alicia Arévalo, profesora de la UCA. El responsable municipal ha comentado que “a través de este ciclo de conferencias se analizan los ricos y variados testimonios que cuenta la arqueología gaditana para el conocimiento de las necrópolis de épocas pasadas, y se expone la actual gestión de nuestros cementerios. Un rico legado patrimonial al que nos acercaremos de la mano de distintos arqueólogos e investigadores de reconocido prestigio”.

Alicia Arévalo, representante de la Universidad de Cádiz en la presentación de esta cita, explicaba que entre los objetivos de la Institución Académica Gaditana está el de hacer difusión científica que llegue a la sociedad de las investigaciones que se llevan a cabo en este caso concreto, en materia de arqueología. En palabras de la profesora, “esta actividad va a permitir al público hacerse una idea muy detallada de cuáles fueron y cuáles son nuestras costumbres en el mundo funerario”.

Las Jornadas se celebrarán del 31 de octubre al 7 de noviembre en el Centro Cultural Iglesia San José siendo su inauguración este miércoles a las 18:00 horas. “Enterrramientos vinculados a las sociedades tribales y clasistas iniciales de la Prehistoria Reciente en Cádiz”, será la primera ponencia a cargo del catedrático de Prehistoria de la UCA, José Ramos. Le seguirá la titulada “El imaginario griego del mundo funerario y su contrastación arqueolóca” que ofrecerá el profesor titular de Filología Griega de la UCA, Joaquín Ritoré.

El jueves día 1 a las 21:00 horas el programa nos propone la representación de la obra “Descubriendo a Don Juan” a cargo de la compañía La Tarasca. El teatro también será protagonista en la jornada del viernes en la que hay prevista una visita teatralizada al Cementerio por parte de la compañía “De ida y vuelta” a las 13:00 horas.

Las ponencias continuarán del 5 al 7 de noviembre a partir de las 18.00 horas con temáticas tan interesantes como: “Las necrópolis de Gadir/Gades a vista de pájaro”, “Muriendo en Gades en la Antigüedad Tardía”, “Posesiones para el más allá. Ajuares funerarios gaditanos”, “¿Cómo se enterraba en Gades?”, “Evidencias mágico-religiosas en las necrópolis gaditanas”, “Monedas del difunto”, “Jerez de la Frontera en la Edad Media:tres culturas, tres modos de entender la muerte” y por último, “Puerto Real y sus espacios funerarios. Desde su fundación hasta el siglo XIX”.