Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

La troika propone una nueva quita de la deuda griega para acreedores públicos

R. C.
BERLÍN.Actualizado:

La troika -formada por el Banco Central Europeo (BCE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Europea (CE)- propondrá en su inminente informe sobre Grecia una nueva quita de la deuda helena, esta vez para los acreedores públicos. Según publicó ayer el semanario alemán Der Spiegel, ésta es una de las propuestas que contiene el informe de la troika sobre el que se trabajó el pasado jueves en una reunión preparatoria para la próxima reunión de ministros de Finanzas de la eurozona.

Después de que en la primera quita participasen los acreedores privados -principalmente, bancos- de forma voluntaria, esta propuesta aboga por que, por primera vez, los estados europeos tenedores de bonos soberanos helenos acepten perder dinero -de sus contribuyentes-.

La opción ya ha sido contestada por una serie de países, con Alemania a la cabeza, que se niegan a perder parte del dinero que prestaron a Atenas como medida extraordinaria de apoyo. El propio ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, aseguró ayer a este respecto en una entrevista en la radio Deutschlandfunk que es «irreal» pretender que los acreedores públicos se sumen a una nueva quita. Schäuble aseguró que los estados europeos tienen «las manos atadas» por la legislación comunitaria en materia presupuestaria, ya que no se puede dar más dinero «a quien no cumple con sus obligaciones».

Mientras, el Gobierno griego trata de alcanzar, sin éxito, un acuerdo sobre el nuevo paquete de medidas de ahorro del que depende la entrega de un nuevo tramo de ayuda financiera. «Sigue todo igual», declaró ayer el ministro de Trabajo, Yannis Vrutsis, tras una reunión de tres horas entre el primer ministro conservador, Andonis Samarás, y los miembros de su gobierno con responsabilidades económicas.

El BCE y la deuda

Por otro lado, el Banco Central Europeo (BCE) vinculará su plan de compra de deuda soberana en el mercado secundario a la revisión periódica de la implementación de reformas y ajustes en los países que soliciten un rescate y activen este programa.

Así lo explicó el presidente del BCE, Mario Draghi, en una entrevista publicada también por 'Der Spiegel', en la que ahonda en los detalles de su programa de compra de bonos. «Sólo compraremos deuda de esos países que acepten estrictas condiciones y comprobaremos exactamente si las condiciones se cumplen», aseguró.