DATOS DEL INE

Abuelos al rescate de familias empobrecidas por la crisis

Las familias españolas destinaron el año pasado 9.228 euros a la vivienda, cifra que representa un 21,7% más que en 2006

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cada vez más, los jubilados cargan sobre sus pensiones los gastos de las familias empobrecidas por la crisis, que ven en las pagas de sus mayores una tabla de náufrago a la que aferrarse para no caer en la indigencia. La Encuesta de Presupuestos Familiares que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE) desvela que en 2011 el gasto medio por hogar sólo aumentó en aquellos cuyo sustentador principal era una persona de más de 65 años. Los datos del INE reflejan que esta es una tendencia creciente e ininterrumpida desde 2007, cuando la crisis entró en escena para arruinar los planes de vida de millones de familias.

Desde ese año, todos los grupos de hogares han visto reducido su gasto medio anual de forma considerable, salvo los que tienen a un abuelo como primer mantenedor. En esas familias, en las que cada vez más todos los miembros dependen para subsistir de los ingresos que garantiza la paga de los jubilados, el gasto medio anual pasó de 21.998 euros en 2007 hasta los 23.888 euros en 2011.

Ese aumento a costa del ahorro de los mayores contrasta con el ajuste que han tenido que realizar el resto de hogares. La peor parte ha sido para los más jóvenes, el colectivo más castigado por el paro. Allí donde el sustentador principal tiene entre 16 y 29 años, el gasto medio se hundió desde los 30.379 euros por hogar de 2007 hasta los 23.892 euros de 2011. En las familias cuyo mantenedor primordial tiene entre 30 y 44 años, el gasto medio pasó de 33.936 euros en 2007 a 29.474 euros en 2011. Y en los que están encabezados por una persona de entre 45 y 64 años descendió desde los 37.883 euros en 2007 a los 34.433 euros en 2011.

La distribución del gasto por persona y hogar puede dar, si cabe, una idea más precisa de lo que está ocurriendo en el seno de muchas familias. Las cifras del INE desvelan que en los hogares cuyo sustentador principal tiene más de 65 años no sólo crece el volumen absoluto de gasto, sino también el gasto por persona. Es decir, que los mayores cargan sobre sus pagas el incremento del gasto del resto de miembros de la familia. Y se observa que, en el último lustro, se han invertido las posiciones entre los jóvenes y los mayores.

Gasto por persona

Así, en 2007 los hogares cuyo sustentador principal era una persona de entre 16 y 29 años presentaban un gasto medio por persona (12.749 euros) superior a la media y muy por encima de la que marcaban los hogares encabezados por un jubilado (11.048 euros por persona). Pero en 2011 el gasto medio por persona de los hogares sostenidos por un individuo de entre 16 y 19 años se redujo hasta 10.345 euros, lejos de la media nacional (11.137 euros) y más lejos aún del realizado por las familias encabezadas por una persona de 65 y más años (12.093 euros por persona).

Si atendemos a la situación en la actividad, el mayor gasto por hogar se registró en aquellos cuyo sustentador principal estaba ocupado en la semana anterior a la entrevista (33.655 euros), seguidos por aquellos en los que el sustentador principal estaba jubilado o retirado (26.014 euros). Por el contrario, el menor gasto medio correspondió a los hogares en los que el sustentador principal se encontraba en paro (19.843 euros).