Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Logotipo de la entidad presentada ayer en Barcelona. :: R. C.
Sociedad

Un armario de siete llaves

Nace en Barcelona, con ocho miembros, la primera asociación de gays musulmanes en España

CRISTIAN REINO
BARCELONA.Actualizado:

«Somos la voz callada y el grito de desesperación de todo musulmán homosexual, somos una realidad metida en nuestra armario de siete llaves, siempre se nos ha negado, se nos ha condenado y hasta se nos ha asesinado, usando la religión como pretexto nunca fundamentado». Lo afirma Abdel Jhalil Zam Zam, secretario general de AMHO, la primera asociación de musulmanes homosexuales que se constituye en España y en todo el mundo iberoamericano.

La entidad ha nacido en Barcelona de forma muy modesta, únicamente con ocho socios y además la mayoría de ellos, siete, siguen sin salir del armario públicamente por razones de «seguridad». Aún tienen miedo a las malas miradas, los desprecios y a ser rechazados en sus comunidades. «Somos muchos más de lo que me pensaba», afirma Zam Zam. La AMHO ha puesto en marcha un portal en internet, secreto y confidencial, al que ya se han apuntado 140 personas.

El día a día no es nada fácil para los musulmanes gays, porque al final solo tienen dos opciones vitales: o negar su sexualidad y afectividad, «encerrándose en el más profundo de los armarios», para poder vivir la fe sin ser rechazados por la comunidad religiosa, pero con las contradicciones y problemas que eso implica; o por el contrario, abandonar la religión, la fe y la Umha (comunidad islámica) y «vivir la homosexualidad sin culpa, sin la opresión del pecado».

«Nos preocupa que el 90% de los gays han perdido la fe», afirma Zam Zam, que cifra en unos 50.000 los musulmanes que hay en Cataluña, de los que aproximadamente el 10% pueden ser homosexuales. «Las jerarquías islámicas nos han hecho creer que arderíamos en el infierno», asegura. Pero no somos «bichos raros, ni vamos contra natura». Estudioso del Corán, de origen árabe y nacionalidad argentina, Zam Zam cree que no hay ninguna duda de que homosexualidad e Islam son compatibles: «Todos hemos sido creados por Alá. Si reniegas de quien eres, le estás atribuyendo un fallo a él y como Alá es perfecto en su creación, no puedes dejar de ser lo que eres».

El secretario general de la AMHO apunta además que el islam habla de la «esencia de igualdad entre todos los seres humanos». No obstante, reconoce que hay sectores muy radicalizados en las mezquitas, una minoría aunque a veces llevan la voz cantante. «Somos conscientes de que levantaremos ampollas entre el colectivo», dice. «Aunque queremos dialogar, somos una realidad que existe desde siempre. Nuestro deseo es que la comunidad musulmana nos acoja. No buscamos el enfrentamiento», remata. Lo dice con el Corán en la mano, túnica, sombrero musulmán y en plena celebración, ayer, de la llamada fiesta del sacrificio, una de las más importantes de su religión.