MUNDO

La fortuna de los Wen

SHANGHÁI. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Comunistas sí, pero ricos también. Ya lo dijo y bien claro Deng Xiaoping: «Primero tendrán que enriquecerse unos pocos». Lo que no mencionó es que esos tuviesen que ser los funcionarios. Pero en China el poder económico va de la mano del político, y la corrupción está al orden del día. Eso sí, nadie pensaba que incluso los principales dirigentes del país podrían llenarse los bolsillos con la influencia que les otorgan sus cargos. No obstante, a finales de junio, el servicio de noticias económicas Bloomberg hizo saltar la liebre al investigar el patrimonio de los allegados del vicepresidente chino, Xi Jinping. Concluyó que, aunque no hay dato con el que se le pueda acusar de negligencia alguna a Xi, su familia controla un patrimonio de unos 320 millones de euros. Y una suma de tal calibre no se consigue de forma lícita en un país que solo hace tres décadas estaba sumido en la miseria.

Pero eso no es nada si se compara con la fortuna que The New York Times aseguró ayer que manejan los allegados del primer ministro, Wen Jiabao. Según investigaciones del diario, sus familiares -incluida su esposa- habrían controlado hasta 2.700 millones de dólares (2.088 millones de euros) en diferentes activos desde 1998, momento en el que Wen fue nombrado viceprimer ministro. Además, algunos de los negocios del complejo entramado empresarial familiar, en los que no es fácil dar con los nombres de los responsables, habrían contado con el apoyo de empresas públicas, algo raro en China.

Sin duda, estas revelaciones podrían erosionar la cara amable del autoritarismo chino, la del 'abuelo Wen', un hombre que siempre se ha mostrado austero y humilde. Quizá por eso, ayer China vetó el acceso a la edición digital del periódico estadounidense.