Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

El mercado exterior sostiene el negocio de Mapfre

La aseguradora gana hasta septiembre un 14,3% menos debido a las provisiones realizadas por su participación en Bankia y Cattolica

JORGE MURCIA
MADRID.Actualizado:

Mapfre obtuvo en los primeros nueve meses del año un beneficio atribuible de 655,9 millones de euros, un 14,3% menos que en el mismo periodo de 2011 debido principalmente a las provisiones realizadas por Bankia y la aseguradora italiana Cattolica (139,8 millones de euros), y al deterioro del negocio causado por la crisis (30 millones). El grupo asegurador ingresó hasta septiembre 19.412,6 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 10,5%, mientras que las primas superaron los 16.571,9 millones de euros (un 13% más).

Los negocios 'No Vida' aumentaron un 9,8% y reportaron al grupo 11.906,5 millones de euros. Por su parte, los de 'Vida' crecieron aún más (un 22,3%) hasta llegar a los 4.665,4 millones. En cuanto al beneficio recurrente, se situó en los 737,8 millones, lo que supone un aumento del 9,1%.

Como ocurre con otras grandes empresas españolas, el negocio exterior ha servido para compensar el mal comportamiento del mercado nacional. Así, la División de Seguro Internacional alcanzó los 8.270 millones de euros, lo que supone un incremento del 30,3%, y aporta ya el 46,6% de las primas totales del grupo. En los países de América Latina, Mapfre alcanzó un volumen de primas de 6.604 millones de euros, un 34,6% más, empujado por el gran comportamiento del mercado brasileño (+44,8%), que supone el 54,1% del negocio en la zona.

Por el contrario, la división española vio reducida su aportación en un 4,7% (5.772 millones), «como consecuencia de la caída del mercado español, que baja un 5,9%», según comunicó la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Las primas 'No Vida' descendieron un 4,6% para situarse en los 3.499,5 millones de euros. Los seguros de empresa (+4,8%) y hogar +2%) tuvieron una mejor evolución que el de los automóviles (-5,1%). Las primas 'Vida' alcanzaron los 2.272,5 millones de euros, lo que supone una caída del 5%.