Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
tribunales

Sanción a un sindicato policial por exhibir datos personales

La web del sindicato de Policía UPM facilitaba información relativa a 3.422 personas que solicitaron la ayuda de estudios para la formación de sus hijos para el curso 2008/2009

REDACCIÓN
MADRIDActualizado:

Los hechos se remontan al año 2010, cuando una persona observó que la web del sindicato de Policía UPM recogía su nombre y apellidos en un artículo denominado 'Crónica de una golfada: el tonto del bote'. A pesar de la oposición del Sindicato, la Agencia Española Protección de Datos (AEPD) ordenó en una Resolución del año 2011 la retirada del artículo de la web. Lamentablemente para el Sindicato la investigación de este asunto destapó una infracción mucho más grave.

La AEPD, al examinar la web del sindicato de Policía, sedio cuenta de que mostraba los datos de 3.422 personas. El sindicato había incluido en su web una relación de trabajadores del Ayuntamiento de Madrid que solicitan la ayuda de estudios para la formación de sus hijos para el curso 2008/2009. La lista mostraba nombres y apellidos, número personal, estudios solicitados, y el nombre de los beneficiarios.

La AEPD, solicitó explicaciones al sindicato, y éste afirmó que el fichero se había publicado en papel por el Ayuntamiento de Madrid en una de las sedes del Ayuntamiento, y que pensaban que no supondría ningún problema que ellos hubiesen recogido en su web dicho listado, para informar a sus afiliados por internet.

Sin embargo, para la AEPD no es igual la publicación en la sede física de un Ayuntamiento que la publicación en internet por un sindicato que no era quien tramitaba o concedía las ayudas y que las publicaba sin limitación ni control.

Así, en una reciente Resolución la AEPD ha impuesto al Sindicato una sanción de 2.000 euros, teniendo en cuenta que hubo una vulneración del deber de secreto, que se publicaron datos sin guardar medidas de seguridad y que la formación en Derecho que se le supone a cualquier policía debía ser suficiente como para saber que la publicación era ilegal.

Desde el portal especializado en protección de datos www.salirdeinternet.com afirman que la sanción podría haber alcanzado los 300.000 euros, y que la AEPD tuvo en cuenta que el sindicato borró los datos posteriormente. Así, destacan que Vodafone fue sancionada con 100.000 euros por una incidencia similar en la que durante poco más de 24 horas, los datos de 22 clientes de Vodafone eran accesibles libremente desde su web.