Ecuador asegura que la salud de Assange está empeorando
El canciller del país andino señala que el fundador de WikiLeaks podría sufrir problemas de visión
QUITOActualizado:El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, ha señalado que la falta de un salvoconducto que le permita al fundador del portal WikiLeaks, Julian Assange, abandonar la embajada del país andino en Londres está minando su salud.
"Es absolutamente natural que la salud de una persona se afecte si no puede moverse de una oficina durante mucho tiempo", ha dicho Patiño en Radio La Ciudadana, una emisora de la Presidencia de Ecuador. Assange se refugió en la legación ecuatoriana el 19 de junio para evitar su extradición a Suecia, donde es sospechoso de delitos sexuales. Patiño ha dicho desconocer los detalles de su situación de salud, aunque ha mencionado la posibilidad de que sufra problemas de visión.
Mientras tanto, en declaraciones a una emisora rusa, el viceministro de Exteriores ecuatoriano, Marco Albuja, ha indicado que Assange "ha perdido bastante peso" y a su Gobierno le preocupa que pueda enfermar, lo que ha sido confirmado por el propio fundador de WikiLeaks.
"Como consecuencia de que el Gobierno británico no ha entregado el salvoconducto, la salud de Julian Assange con seguridad está comenzando a minarse. Eso es gravísimo", ha afirmado el canciller, quien ha informado de que trató el tema con su homólogo de Reino Unido, William Hague, durante un encuentro en septiembre en Nueva York. "Le dije, ¿qué pasa si en algún momento tiene una crisis de salud Julian Assange?, yo voy a tener que sacarlo a un hospital ¿y ustedes lo van a poner preso cuando ponga un pie fuera de la embajada?", ha explicado. Las autoridades británicas han amenazado con detenerlo si abandona la embajada, que se encuentra bajo permanente vigilancia policial.
Salvoconducto para una clínica
Albuja ha manifestado que Ecuador ha pedido al Reino Unido un salvoconducto para que Assange pueda ser tratado en una clínica de Londres si necesitara asistencia médica. El Gobierno británico "ha aceptado analizar la solicitud ecuatoriana y, aunque se estén tomando todo el tiempo necesario, nos parece que es una señal muy buena", ha asegurado Albuja.
Assange buscó asilo después de haber agotado en el Reino Unido las vías legales para evitar su entrega a Suecia, cuya fiscalía le quiere interrogar por supuestos abusos sexuales a dos mujeres suecas en 2010. WikiLeaks ha revelado miles de cables diplomáticos confidenciales de Estados Unidos y Assange teme que ese Gobierno solicite su extradición si es entregado a Suecia.
Patiño ha insistido en que según el derecho internacional el australiano "tiene derecho de disfrutar del asilo" otorgado por Ecuador. "Nosotros suponíamos que el Gobierno británico era un Gobierno que defendía y respetaba los derechos humanos y las leyes internacionales, pero estamos comenzando a preocuparnos por la falta de una respuesta jurídica, ética y humanitaria", ha comentado.