Nueve de cada diez españoles ven injusto el sistema impositivo actual
Más del 92% de los encuestados por el CIS cree que hay mucho o bastante fraude fiscal y el 75,6% pide más recursos para atacarlo
MADRID. Actualizado: GuardarLos españoles ven cada vez con peores ojos el actual sistema impositivo. La última encuesta anual de opinión pública y política fiscal que elabora el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) desvela que el 88% de los ciudadanos, casi nueve de cada diez, considera injusto el modelo en vigor, porque entienden que no es equitativo al no obligar a pagar más a quienes más recursos tienen.
En un año en que el Gobierno ha aprobado sendas subidas por decreto del IRPF y el IVA, llama la atención el fuerte incremento en el porcentaje de encuestados que perciben que los impuestos no se cobran con equidad. Doce meses atrás el volumen de insatisfechos con el sistema fiscal era del 82,8%.
En la actualidad solo el 7,7% de los encuestados estima que los impuestos «se cobran con justicia». En ese alza del malestar han influido las recientes subidas tributarias, que han recortado las rentas de los hogares. En el último año el listado de golpes a las economías familiares no se limitó al Impuesto sobre la Renta y al IVA. Rajoy también impulsó subidas del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), impuestos especiales y tasas universitarias. A esos incrementos hay que añadir otros que los ayuntamientos han aplicado con carácter general a sus tasas y precios públicos.
Las empresas tampoco se han librado y han visto aumentado el Impuesto de Sociedades. Y el rosario de apretones fiscales no parará ahí: para 2013 el Gobierno ha anunciado un nuevo tributo que gravará los premios de las loterías y una mayor presión sobre las plusvalías a corto plazo.
Presión fiscal
En medio de este contexto, no es de extrañar que dos tercios de los españoles, el 66,3%, crean que pagan muchos impuestos, frente al 54,5% que en 2011 suscribía esa afirmación. La actual presión fiscal es considerada «regular» por el 27,1% de los consultados y solo el 2,7% señala que paga «poco».
El 64,6% de las personas encuestadas asegura que el Estado les da «menos» con sus servicios de lo que pagan con sus impuestos y cotizaciones. El 24,7% percibe que 'empata' y recibe «más o menos lo que paga», frente al 5,6% que cree salir ganando y recibe «más de lo que paga». Con carácter general, el 66,4% estima que el conjunto de la sociedad se beneficia «poco» o «nada» de los ingresos impositivos del Estado.
La encuesta también evidencia que la sociedad española considera que la economía sumergida está muy extendida y que el Estado no hace todo cuanto está en su mano para combatirla.
Fraude
Para la inmensa mayoría de encuestados (92,2%) existe «mucho» o «bastante» fraude fiscal y solo el 4% cree que hay «poco» o «muy poco». El 75,6% afirma que la administración «debería dedicar más recursos» a atacar esta disfunción.
Los consultados también reprueban la escasa conciencia fiscal de sus conciudadanos: el 72,3% suscribe que si la gente no engaña más a Hacienda es «por miedo a una revisión», el 43,2% cree que «casi todo el mundo engaña algo» y que la administración ya «cuenta con ello» y el 7,8% señala que «en realidad no está mal ocultar parte de la renta, porque eso no perjudica a nadie». Aun así, hay un altísimo porcentaje de españoles, concretamente el 84,6%, que opinan que engañar a Hacienda supone engañar al resto de los ciudadanos.
En cuanto al uso que hace el Estado de los recursos que recauda por la vía de los impuestos, la mayoría de los encuestados se queja de que se destinan «muy pocos» fondos a pagar la sanidad, la seguridad social y las pensiones, la protección por desempleo, la enseñanza y la vivienda. Frente a esas preocupaciones, la defensa nacional es la partida más señalada por los ciudadanos cuando se les pregunta a qué fin consideran que el Estado destina «demasiados» recursos.
El CIS elaboró esta encuesta a partir de 2.471 entrevistas personales, efectuadas a domicilio en 238 municios de 48 provincias españolas. La muestra preguntó también sobre la propensión de los españoles al autoempleo. La inmensa mayoría declaró que prefiere ser asalariado por cuenta ajena, por la garantía de un sueldo regular fijo.