Economia

España, entre los países del mundo donde es más difícil crear una empresa

Ocupa el puesto 136 de un total de 185 países, según un informe del Banco Mundial que analiza las facilidades para realizar negocios

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La burocracia es un muro contra el que chocan los deseos emprendedores de muchos españoles. Así lo atestigua un informe del Banco Mundial, que pone a España en la parte baja de la clasificación de países en cuanto a las facilidades que ofrece para poner en marcha una empresa. Según esa lista, España ocupa el puesto 136 de un total de 185 países analizados.

Se trata de uno de los diez indicadores utilizados por el organismo para realizar el informe -titulado Doing Business 2013-, que analiza las facilidades para hacer negocios en cada país. En concreto, para poner en marcha uno en España se necesitan realizar 10 trámites, que pueden requerir hasta 28 días. Cifras lejanas al único día que se necesita en Nueva Zelanda (con un único trámite) o los dos en Australia.

En cuanto a los países de nuestro entorno, Irlanda ocupa el puesto 10, Francia el 27, Portugal el 31 y Bélgica el 44. España es superada en el ránking por estados como Sudán (122) o Namibia (133), y está por encima de otros como Grecia (146) o China (151). De todas formas, la facilidad a la hora de emprender negocios no es directamente proporcional al nivel de desarrollo de los países. De hecho, en los puestos cabeceros del ranking se puede encontrar a Rwanda (8), Madagascar (17) o Burundi (28), que ocupa solo un puesto por debajo de Francia, y que supera a Dinamarca (33), Finlandia (49), Alemania (106) o Austria (134).

España consigue la mejor puntuación en indicadores como la resolución de insolvencias (20º), o la facilidad para el pago de impuestos (34º).

En la clasificación global de facilidades para hacer negocios, España pierde dos puestos respecto al anterior informe, que le situaba en el número 42. La lista la encabeza Singapur, seguido de Hong Kong, Nueva Zelanda, Estados Unidos y Dinamarca. La parte baja está copada por países africanos, entre los que se intercala Venezuela (puesto 180).