ciclismo

Espectacular recorrido del Tour del centenario para olvidar a Armstrong

Con 28 puertos de montaña y cuatro finales en alto, por primera vez en la historia se subirá dos veces en una misma etapa el Alpe d’Huez

PARÍS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con motivo de su 100ª edición y para olvidar el escándalo de dopaje de Lance Armstrong, la organización del Tour de Francia ha preparado un espectacular recorrido para la próxima edición, que finalizará al anochecer en los Campos Elíseos de París, el 21 de julio de 2013. «El enemigo es el dopaje, no el ciclismo y menos aún el Tour», insistió el director de la carrera, Christian Prudhomme, ante las 4.000 personas que abarrotaron este miércoles el Palacio de Congresos de París durante la presentación del Tour de 2013. El recorrido de la carrera ciclista más prestigiosa del mundo fue desvelado en presencia de los últimos cuatro ganadores de la prueba: Alberto Contador, Andy Schleck, Cadel Evans y Bradley Wiggins.

Prudhomme aprovechó la presentación del Tour del próximo año para recordar a los directores de los equipos ciclistas su responsabilidad en la lucha contra el dopaje, «porque tienen la clave». «Deben actuar de cortafuegos, en el sentido estricto del término», apuntó. Con respecto al dopaje «no hay una barrera entre el ciclismo y los otros deportes». «Los que sostienen ese discurso parecen confundirse, como aquellos que afirmaron que el dopaje en 1998 era cosa de un solo equipo», señaló el dirigente francés.

Prudhomme defendió la utilidad de los controles antidopaje. «Si no hubiesen servido para nada, no habríamos perdido dos ganadores en cinco años», dijo en referencia al estadounidense Floyd Landis (2006) y al español Alberto Contador (2011). «Que los controles no fuesen eficaces en el período Lance Armstrong, lo constato, peor no creo que sean ineficaces actualmente», reiteró.

Armstrong, vencedor del Tour entre 1999 y 2005, fue desposeído el lunes de sus siete triunfos en la ‘Grande Boucle’ por la Unión Ciclista Internacional (UCI) por haber puesto en práctica un sistema de dopaje sistemático, según la Agencia Antidopaje Estadounidense (Usada). El presidente de ASO (la empresa organizadora del Tour), Jean Etienne Amaury, aseguró por su parte que este caso demuestra que «no es la lucha antidopaje la que se pone en cuestión, sino la presencia alrededor de los equipos y a veces dentro de ellos de individuos deshonestos».

Pese a la sanción a Armstrong, Contador -al que se le retiró su victoria en el Tour de 2010 por un positivo por clembuterol), defendió el legado del estadounidense: «Fue el corredor que despertó en mí el interés por el ciclismo, el corredor que más me ha marcado». El ciclista madrileño añadió que Armstrong está siendo víctima de una campaña «de destrucción grandísima». «No sé hasta qué punto merecida», comentó Contador, que recordó que el estadounidense «ha hecho mucho por el ciclismo».

Tres puertos más que en 2012

Respecto al recorrido del Tour de 2013, la carrera partirá por primera vez desde la isla de Córcega, el 29 de junio, donde transcurrirán las tres primeras etapas.

«Desde el primer momento de la retransmisión, el telespectador comprenderá rápido por qué se sale desde Córcega. Será extraordinariamente bello, la montaña en el mar», explicó Prudhomme. Tras el inicio en Córcega, el pelotón recorrerá parte de la costa mediterránea (Niza, Marsella y Montpellier) antes de enfrentarse a los Pirineos.

En la segunda semana, el Tour se desarrollará por la Bretaña (noroeste), fundamentalmente un recorrido llano hasta la etapa del Mont Ventoux, uno de los mitos montañosos de la carrera. El Tour se dirigirá a los Alpes en la tercera y última semana de carrera, donde el terreno será más propicio para los escaladores. Por primera vez en la historia, se subirá dos veces en una misma etapa el Alpe d’Huez, uno de los puertos míticos del Tour.

En total habrá cuatro finales de etapa en alta montaña (Ax-3 Domaines, el Mont Ventoux, Alpe d’Huez y Annecy-Semnoz) y se ascenderán 28 puertos de montaña, un número algo superior al de los últimos años (25 en 2012, por ejemplo). La última etapa comenzará en el parque del castillo de Versalles y acabará en los Campos Elíseos, al anochecer.

También se reducen significativamente los kilómetros en contrarreloj con respecto a la edición precedente (65 por 101,4 en 2012), a los que se sumarán 25 kilómetros de contrarreloj por equipos en la cuarta etapa.

El director se felicitó por el hecho de que por primera vez en 10 años, el recorrido del Tour transcurrirá únicamente Francia, «primer destino turístico del mundo», según Prudhomme.

El Tour, favorable a la reducción de ocho corredores por equipo

El número de corredores por equipo (nueve en las grandes vueltas) podría ser reducido a ocho a partir de 2013, informó el director del Tour de Francia al margen de la presentación, este miércoles del recorrido de la próxima edición de la carrera francesa.

El proyecto está siendo estudiado por la Unión Ciclista Internacional (UCI), la autoridad competente en este deporte.

"En términos generales, no nos quejaríamos de tener un corredor menos en cada equipo, primero por una cuestión de seguridad, y después para que la carrera sea un poco menos cerrada", estimó el director del Tour Christian Prudhomme.

En cambio, Prudhomme se mostró más prudente en cuanto a una reducción de los equipos participantes en el Tour (22 actualmente), porque afectaría directamente a los equipos franceses.