Fidel Castro se ve forzado a desmentir su propia muerte
El exmandatario cubano se deja ver en público para acallar los rumores sobre un empeoramiento de su estado de salud
LA HABANA. Actualizado: GuardarA Fidel Castro lo han 'matado' decenas de veces, la última se produjo la semana pasada. Y como también es habitual en estos casos, las autoridades cubanas se han apresurado a difundir imágenes del comandante para dar fe de su buen estado de salud y desmentir así los rumores que lo daban por muerto. La primera aparición pública de Castro tras la polémica se produjo este mismo fin de semana. El mandatario se dejó ver junto al exvicepresidente venezolano y candidato a gobernar el Estado de Miranda, Elías Jaua. Al día siguiente, se distribuían nueve fotografías al aire libre y un mensaje en el que se denunciaba «la mentira» y «las más insólitas estupideces» escritas sobre su persona.
«¡Aves de mal agüero! No recuerdo siquiera qué es un dolor de cabeza. Como constancia de cuan mentirosos son, les obsequio las fotos que acompañan este artículo», escribió. Las imágenes y el escrito aparecieron ayer en los medios -todos oficiales- de la isla. Según Jaua, con quien conversó durante cinco horas, «está muy bien, muy lúcido». Los rumores sobre el empeoramiento de su salud se dispararon ante su prolongada ausencia de la vida pública cubana. No se le veía desde la visita de Benedicto XVI y la audiencia a la líder de los estudiantes chilenos, Camila Vallejo, hace ya seis meses. Tampoco publicaba 'Reflexiones'.
El líder cubano insistió en que el envío de un mensaje a unos graduados «bastó» para que el «gallinero de propaganda imperialista se alborotara y las agencias informativas se lanzaran voraces tras la mentira» y añadir «las más insólitas estupideces». Castro criticó con dureza al médico venezolano que aseguró a varios medios de comunicación que el comandante había sufrido una «embolia masiva en la arteria cerebral derecha». Según el las declaraciones del doctor José Marquina, el comandante se encontraba «muy cercano al estado neurovegetal». «No vamos a volverlo a ver públicamente», llegó a sentenciar el galeno.
«Escribo y estudio»
La mayoría de los cubanos se enteraron de los rumores a través del mensaje escrito en la prensa por el propio Castro, que también aprovechó para explicar en qué ocupa su tiempo: «me gusta escribir y escribo; me gusta estudiar y estudio. Hay muchas tareas en el área de los conocimientos. Nunca las ciencias, por ejemplo, avanzaron a tan asombrosa velocidad». En este sentido, aseguró que dejó de publicar 'Reflexiones' «porque ciertamente no es mi papel ocupar las páginas de nuestra prensa, consagrada a otras tareas que requiere el país». El exmandatario aprovechó el texto, que irónicamente tituló 'Fidel Castro está agonizando', para referirse al papel de Cuba en la llamada Crisis de los Misiles de hace 50 años.
Por otra parte, y coincidiendo con la primera vuelta de las elecciones municipales, calificadas por las autoridades cubanas de «exitosas y masivas», Fidel Castro votó mediante la entrega de su papeleta a miembros de su mesa, una fórmula utilizada por los electores a los que le resulta complicado acercarse personalmente al centro de votación y que el expresidente utiliza desde que enfermó en 2006.