El Rey llama a desarrollar una «diplomacia económica» para salir de la crisis
Don Juan Carlos viaja mañana a la India acompañado por cuatro ministros y doce representantes de empresas nacionales
MADRID.Actualizado:El Rey se ha convertido en uno de los principales activos de la economía española. Sus contactos internacionales pueden ser un importante resorte para la actividad de las principales empresas nacionales. Y por ello, don Juan Carlos llamó ayer en el vigésimo aniversario de la creación de la Casa América a desarrollar «una enérgica diplomacia activa» ante la crisis.
El Gobierno es consciente del reconocimiento mundial del que goza el Monarca. Así que, una vez recuperado de sus operaciones de cadera, el Rey afronta una agenda para los próximos meses cargada de citas en el extranjero que busca contrarrestar la mala imagen que se está apoderando de España a causa de la crisis.
Su próximo viaje será mañana a la India. El mercado español ha puesto sus ojos en el gigante asiático y don Juan Carlos, que se reunirá con el presidente y primer ministro de este país, viajará acompañado por hasta cuatro ministros: Pedro Morenés, Defensa; José Manuel García-Margallo, Asuntos Exteriores; Ana Pastor, Fomento; y José Manuel Soria, Industria. Hasta la India también se desplazarán los principales representantes de una docena de las mayores empresas nacionales.
Sobre el tapete se encuentran suculentos contratos que van desde la industria militar a la construcción de vías ferroviarias de alta velocidad o carreteras. Según explica el investigador del Real Instituto Elcano Rubén Campos, «este viaje se enmarca en una apuesta por reforzar los vínculos con el país asiático como una de las prioridades establecidas en los últimos años por gobiernos españoles de diferente signo político».
El prestigio del Rey ya ha abierto puertas a las empresas españolas en el pasado. La estrecha relación que mantiene el jefe del Estado con el príncipe heredero saudí Salman bin Abdelaziz puede resultar clave de cara a cerrar la venta de entre 200 y 300 tanques 'Leopard' al país árabe. Un negocio que podría alcanzar los 3.000 millones de euros, el mayor de la historia de la industria militar a España. Arabia Saudí ya contó con España con anterioridad para la construcción del AVE Medina-La Meca, una concesión en la que también influyeron las gestiones de don Juan Carlos.
El viaje del Rey a Brasil el pasado junio también tuvo como objetivo avanzar en la participación española de la línea de alta velocidad que unirá Sao Paulo con Río de Janeiro.
Una encuesta presentada por el Instituto Elcano y realizada en Brasil, Estados Unidos, Alemania y Reino Unido a lo largo del pasado verano demuestra que don Juan Carlos goza de una amplia valoración en estos países. La mejor nota la obtiene en Brasil y el Reino Unido, donde llega a alcanzar el 6,5 sobre una escala de 10; los norteamericanos le dan un 6; y la puntuación más baja es la de los alemanes, un 4,7. Un hecho que los investigadores del Instituto achacan a que en este país «probablemente está pesando el asunto de la caza de elefantes en Botsuana».
Cumbre de Cádiz
Con la XXII Cumbre Iberoamericana de Cádiz a menos de un mes vista, las relaciones con este continente también estuvieron muy presentes en las palabras del Monarca en la Casa de América, donde consideró que esta será «una magnífica ocasión para dar un impulso renovado a estas reuniones de Jefes de Estado y de Gobierno». Aseguró que España «desea fortalecer las relaciones entre esos países y hacer hincapié en los intereses compartidos para hacer valer el peso que corresponde a esta comunidad de naciones en la escena internacional».