Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El presidente de la Junta visitó ayer una fábrica de envases reciclados en Écija. :: ANTONIO CABO. EFE
ANDALUCÍA

Griñán concede una prórroga a Rubalcaba hasta las elecciones catalanas

El presidente de la Junta afirma que habrá «más influencia del PSOE andaluz en el ámbito nacional»

MARÍA DOLORES TORTOSA en twitter@lolatortosa
SEVILLA.Actualizado:

El PSOE andaluz es desde la noche del pasado domingo la federación de este partido con mayor poder territorial no solo por gobernar la comunidad más poblada, sino porque es con Asturias las dos únicas regiones con gobierno socialista. La debacle socialista en Galicia y País Vasco ha devenido en un nuevo papel para Griñán, como presidente del partido y como presidente de la Junta de Andalucía. Griñán está decidido a hacer valer este poder territorial y marcar la agenda nacional de su partido. Ayer lo dijo de forma prudente, pero clara: «La presencia de Andalucía en el debate político nacional será importante».

Algunas voces de su partido en Andalucía piden que esta influencia sea decisiva en acelerar la elección del candidato a la Presidencia del Gobierno, descartando que vaya a serlo Alfredo Pérez Rubalcaba. Pero en el PSOE andaluz quieren ir paso a paso. Las voces oficiales ayer no mencionaron ningún apoyo a Rubalcaba, pero tampoco fueron críticas con el secretario general de los socialistas.

Tiempo al tiempo. El PSOE andaluz ha dado una prórroga a Rubalcaba con una doble tarea: las elecciones catalanas y los Presupuestos Generales del Estado, «los dos grandes hitos que tiene por delante el partido», según manifestó el vicesecretario general del PSOE-A, Mario Jiménez.

Griñán espera que su partido defienda en el Congreso los intereses andaluces en los Presupuestos del Estado. En el entorno del presidente hay cierto malestar porque hasta ahora no han apoyado muchas de sus reivindicaciones con suficiente fuerza y eco, como que destinen inversiones a la Comunidad en función del peso poblacional, tal como recoge el Estatuto. La Junta baraja más de 600 millones de euros lo que pierde la comunidad en inversiones en los dos presupuestos del PP.

Griñán advirtió de nuevo ayer sobre el auge del nacionalismo en las elecciones gallega y vasca en detrimento del segmento de la izquierda, que también puede perjudicar al PSOE en Cataluña. Lo viene haciendo desde hace tiempo. Tanto Griñán como Jiménez creen que son datos para «reflexionar y tener en cuenta a la hora de hacer un diagnóstico». El entorno de Griñán cree que la oposición que hace Rubalcaba se diluye sin fuerza alguna en cuestiones tan trascendentales como el auge del nacionalismo o la pérdida, con las reformas de Rajoy, de las señas de identidad del modelo del estado de bienestar que los socialistas ayudaron a implantar en España.

Griñán ha impulsado un grupo de trabajo para perfilar una propuesta que vaya hacia un estado federalista que frene la estrategia de un estado autonómico asimétrico, que perjudicaría a Andalucía. Es una enmienda a la totalidad a Rubalcaba, a quien en realidad le hubiera correspondido esa tarea dentro del PSOE. «Luchamos por una España solidaria, cooperativa en un modelo federal pero donde se reconozca el valor y la capacidad que tiene nuestro país», dijo ayer Griñán.

Mario Jiménez lo dijo de forma más clara: «Habrá quien tenga la tentación de crear un eje Madrid-Euskadi-Cataluña», advirtió para señalar que esto marginaría a Andalucía. Lo que el PSOE andaluz quiere es que Rubalcaba salga al frente y luche en primera fila contra esta posibilidad.

Preguntado Jiménez si Griñán podría dar un paso más y postularse como líder nacional del PSOE, el vicesecretario general eludió la respuesta con las declaraciones de otras veces: «La responsabilidad que tiene José Antonio Griñán es dirigir la Junta».

«Se ha producido una presencia mayor en el panorama gallego y vasco de las fuerzas nacionalistas, algo que hay que reflexionar y tener en cuenta a la hora de hacer un diagnóstico».