Sociedad

Foxconn, una denostada despensa tecnológica

Becarios de catorce años, peleas multitudinarias... La empresa que fabrica el iPhone 5 no para de acumular polémicas

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En su momento Otto Von Bismarck comentó que la forma de hacer las leyes guardaba relación con la elaboración de «las salchichas» y que por ello es mejor no conocerla. Si el difunto canciller de Alemania hubiese vivido hoy, quizá se replantearía los elementos de la fórmula utilizando como punto de comparación la fabricación de componentes para teléfonos, tabletas y otros equipos electrónicos. Al menos en el caso de la empresa china Foxconn, suministrador y creador de la 'casquería' tecnológica que dispositivos de HP, Nokia o Apple albergan posteriormente en su interior.

Y es que la firma del gigante asiático se ha vuelto a ver envuelta en una fuerte polémica tras admitir esta semana que empleó a becarios de catorce años de edad, incumpliendo de paso la legislación sobre explotación infantil del país y los propios compromisos que adquirió la empresa. La dirección de la compañía admitió la irregularidad después de que una radio destapase que los escolares de la región eran obligados a ir a trabajar para cumplir con las cuotas de producción.

Las denuncias por explotación laboral y por las precarias condiciones en la que se trabaja se han ido acumulando en los últimos años, convirtiéndose en un punto de creciente preocupación para las firmas tecnológicas que contratan sus servicios, ya que estos hechos frontalmente con la imagen de marca que muchas de estas intentan proyectar.

Este es el último capítulo de una gruesa lista de sucesos que rodean la denostada reputación de la empresa. Entre otras cosas, han tenido que gestionar en los últimos años una cadena de suicidios que levantó hipótesis de todo tipo, y que tuvo el pasado mes de septiembre a su última víctima. A principios de este mismo mes, una pelea entre 2.000 empleados en la planta donde se ensambla el iPhone 5 obligó a suspender la producción temporalmente.