Argentina quiere la 'Libertad'
El Gobierno de Buenos Aires denuncia ante la ONU la detención del buque escuela de la Armada en Ghana por una deuda impagada
BUENOS AIRES. Actualizado: GuardarArgentina solicitará hoy a Naciones Unidas la liberación del buque escuela de su Armada, retenido en Ghana desde el 2 de octubre. La detención fue ordenada por la Justicia del país africano, que había recibido una denuncia de un fondo de inversiones estadounidense, que reclama una deuda impagada. Para solucionar este conflicto internacional de múltiples aristas, el ministro de Exteriores de Buenos Aires, Héctor Timerman, se reunirá con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y el presidente de su Consejo de Seguridad, Gert Rosenthal. Les planteará que esta operación es «ilegal» y supone un «preocupante precedente para la navegación internacional», ya que viola la inmunidad de toda embarcación militar soberana.
La presidenta Cristina Fernández ha ordenado la evacuación del buque 'Libertad', que lleva dos semanas atracado en el puerto de Tema, al este de Accra (la capital), y la salida de sus 326 tripulantes (entre ellos 37 extranjeros).
Los jueces ordenaron el corte del suministro de combustible y se prevé que, en las próximas horas, se agoten las reservas de agua y energía eléctrica. Con esta medida esperaban que el Gobierno sudamericano empezase a negociar con el fondo de inversión NML Capital Limited, que reclama el pago de bonos por valor de 284 millones de dólares (218 millones de euros) más intereses, emitidos antes de la crisis argentina de 2001. Pero la mandataria se ha negado a dialogar.
El origen del conflicto
Tras la debacle económica, financiera, política y social de hace once años, Argentina declaró el cese de pagos de su deuda externa, que se había disparado. En 2003, durante el Gobierno de Néstor Kirchner -el difunto esposo de Cristina Fernández-, comenzó el proceso de reestructuración de la deuda mediante una importante quita y la emisión de nuevos bonos pagaderos a más largo plazo.
Argentina ya ha desembolsado el 93% de lo que debía. El resto quedó en manos de fondos financieros, que rechazaron la negociación y que exigen el pago de la deuda a su valor nominal. El Gobierno llama «fondos buitres» a estos acreedores, ya que adquirieron los títulos a muy bajo coste cuando el país iba directo hacia la quiebra.
La fragata llegó a Ghana el 1 de octubre. Al día siguiente, un abogado del fondo propiedad del financiero Paul Singer, asesor de Mitt Romney, presentó la demanda y comenzó así una crisis que crece hora tras hora. La primera víctima de esta crisis ha sido el jefe de la Armada, Carlos Paz, que ha pedido su pase a la reserva. Suya fue la decisión de sustituir Nigeria, un país amigo de Argentina, por Ghana en la ruta del 'Libertad'.