![](/cadiz/noticias/201210/19/Media/eva--300x180.jpg?uuid=2b204d3a-19b2-11e2-bb13-005df6393311)
Eva Díaz-Pérez gana el Premio Unicaja de Artículos Periodísticos
La sevillana se alza con el galardón gracias a 'Elogio de los viejos papeles' y sucede en la lista de vencedores al columnista Ignacio Camacho
CÁDIZ. Actualizado: Guardar«Gracias a Unicaja por mantener este premio en un momento en el que se suceden los réquiem prematuros sobre el periodismo impreso. Y más si se trata de este género, el que mejor representa la diferencia entre el verdadero periodismo del enorme caudal de información que nos viene con las nuevas tecnologías. Ignacio Camacho agradeció con estas palabras la concesión del XXVIII Premio Unicaja de Artículos Periodísticos del que recibió noticia el año pasado, pero que le fue entregado ayer en Cádiz de la mano del presidente de la entidad financiera, Braulio Medel. 'El pesimista utópico', la necrológica que el periodista sevillano le dedicó al premio Nobel José Saramago un día después de su muerte (en 2010), fue valorado por un jurado formado, entre otros, por Manuel Alcántara y el roteño Felipe Benítez Reyes, ganador de la edición anterior. «Esta guerra no la vamos a perder. Si es así, que me busquen imprimiendo hojitas volanderas», continuó Camacho en su discurso de defensa de la profesión periodística. El exdirector de ABC subrayó el honor que supone recibir este premio «que viene de Cádiz, la línea donde a los sevillanos se nos engrandece el horizonte».
El acto de entrega del premio a Ignacio Camacho (5.000 euros y una estatuilla del prestigioso escultor Miguel Berrocal) sirvió también para dar a conocer el fallo del premio en su vigésimo novena edición, que se queda en Sevilla. La periodista y escritora hispalense Eva Díaz Pérez (1971) se ha alzado con el galardón gracias a su artículo 'Elogio de los viejos papeles' publicado en el suplemento cultural 'Papeles del Paraíso' del diario 'El Mundo' el 20 de mayo de 2011. En su artículo, seleccionado entre 56 aspirantes, Díaz Pérez hace una defensa del uso y el valor del papel en la escritura frente al mundo virtual de las páginas electrónicas. El jurado de la presente edición del premio, formado por Manuel Alcántara, el vicepresidente de la Fundación Unicaja, Mariano Vergara, y el propio Ignacio Camacho, ha destacado en el artículo ganador, «su gran calidad literaria y la gran belleza con la que reivindica qué sería de un mundo sin papeles». Asimismo, ha tenido en cuenta el valor del tema tratado, ya que la autora hace un repaso «por distintos tipos de papeles, sus usos, los libros antiguos y viejos escritores, sobre el mundo de la informática».
Braulio Medel -también de Marchena como Ignacio Camacho- cerró el acto de entrega del premio periodístico, el más longevo de todos los que otorga la Fundación Unicaja. Sobre la crisis del periodismo, Medel insistió en que la sociedad entera está atravesando una época de transformación. «Sin dramatizar en las expresiones, estamos asistiendo a un fin de etapa. No será fácil, pero no podemos desanimarnos», concluyó, haciendo alusión a un fragmento de 'El pesimista utópico': «un espíritu de lucha del individuo contra su degradación ética o social, una sacudida de indisciplina contra la resignación, el adocenamiento o la mediocridad».