Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
'operación Kometa'

Detenidos cinco supuestos islamistas acusados de conseguir documentos para Al Qaida

Uno de los arrestados fue interceptado con cien pasaportes robados en el aeropuerto del Prat

MELCHOR SÁIZ-PARDO
MADRIDActualizado:

Nuevo golpe a las redes de apoyo a Al Qaida en España. La Guardia Civil, en la denominada operación Kometa, ha desarticulado una célula acusada de conseguir documentación falsa para un grupo islamista radicado en Alemania. Aunque la operación no se ha conocido hasta hoy, la redada tuvo lugar el pasado 13 de octubre, cuando fueron detenidos seis presuntos activistas marroquíes, argelinos y belgas en Barcelona (cinco de los cuales ya han ingresado en prisión) y se practicaron cuatro registros.

En esos allanamientos en la ciudad condal los agentes se incautaron de diversa documentación y numerosos pasaportes de varias nacionalidades presuntamente robados en España. Uno de los detenidos fue interceptado en el aeropuerto del Prat con cerca de 100 pasaportes cuando se disponía a tomar un vuelo con destino a Grecia.

Según ha informado hoy el Ministerio del Interior, la operación se inició gracias a la “colaboración con otros cuerpos de policía extranjeros” que investigaban las vinculaciones que podría tener un grupo de personas residentes en España con una célula de la organización terrorista Al Qaida asentada en Alemania, que “pudiera tener intención de llevar a cabo alguna acción terrorista en el país germano”. En el mes de abril de 2011 fueron detenidos en Alemania tres componentes de dicha célula.

La Guardia Civil ha confirmado que los integrantes de esta célula alemana habían estado vinculados con varias personas en España que les proporcionaban los documentos de identidad falsificados y robados para facilitar su actividad y los traslados por toda Europa. El instituto armado sostiene que la red que operaba en España se dedicaba a la adquisición de la documentación sustraída (pasaportes y tarjetas de identidad), para su posterior envío al extranjero. Normalmente, estos documentos eran comprados a delincuentes que los obtenían mediante hurtos y robos con violencia en Barcelona y su área metropolitana.

Modus operandi

Los documentos eran enviados a sus enlaces en Asia y varios países de la Unión Europea mediante paquetería postal o por correo humano. En alguna ocasión la organización recibía peticiones concretas para conseguir pasaportes de países específicos (países próximos a zonas de conflicto) y en otras ocasiones con datos morfológicos concretos.

Asimismo, el dinero obtenido por proporcionar los documentos de identidad falsificados y robados lo trasladaban a través de correos humanos y de remesadoras de dinero. Para el envío mediante remesadoras, se utilizaba a terceras personas que recibían una pequeña cantidad de dinero en metálico a cambio de prestar su nombre como remitente y receptor. Una gran parte del dinero que recibía la organización se entregaba a una persona de confianza y el resto se destinaba al pago de los delincuentes que robaban los documentos.

Algunos de los detenidos, en el momento de su detención, disponían de varios documentos de identidad (pasaportes y cartas de identidad) con sus fotografías pero con datos diferentes y de diversas nacionalidades. S.M, cabecilla de la organización había sido detenido en Austria en diciembre de 2006 junto con varias personas más (una de ellas el terrorista Moustapha LABSI). De hecho, la red había estado activa anteriormente en Austria y Bélgica, desde donde se trasladaron a España.