Mariano Rajoy, con Jorge Moragas detrás, a su llegada ayer a la reunión de Bruselas. :: AFP
ESPAÑA

Rajoy augura que Feijóo revalidará la mayoría absoluta en Galicia

Los socialistas retan al PP a que clarifique antes de las elecciones si revalorizará o no las pensiones

BRUSELAS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Lacónico, telegráfico, pero revelador. Mariano Rajoy auguró que el desenlace de las elecciones autonómicas en Galicia, que se celebran el domingo, irá «bien» para el PP. Un escueto comentario que, sin embargo, en boca de un dirigente político tan poco amigo de echar las campanas al vuelo como el presidente del Gobierno, augura que los sondeos que su formación ha realizado en las últimas horas en Galicia confirman lo atisbado por la mayoría de las encuestas publicadas desde que comenzó la campaña electoral: que Alberto Núñez Feijóo revalidará la mayoría absoluta que obtuvo en 2009 y que, por lo tanto, volverá a ser el presidente de la Xunta de Galicia.

Un triunfo que, de confirmarse, dará oxígeno a Rajoy de cara a un otoño plagado de protestas sociales contra sus políticas de ajuste, incluida la segunda huelga general a la que deberá hacer frente en apenas diez meses de mandato. El PP interpretará la posible victoria de Feijóo como un respaldo a las políticas de ajuste del Gobierno de Rajoy.

Los dirigentes del PSOE, por su parte, opinan que aún hay partido y no tiran la toalla. Aseguran que los 15 días previos a las elecciones han servido para movilizar a la izquierda y, sobre todo, para vincular a Feijóo con los tijeretazos de Rajoy.

El líder del PP ha ordenado a los suyos contener cualquier signo de euforia hasta que se recuenten los votos. La herida, aún abierta, que provocó en esta organización la amarga victoria sin mayoría absoluta de Javier Arenas en Andalucía sigue escociendo.

Apoyo final

Rajoy se desplazará desde Bruselas, donde asiste a un Consejo Europeo, hasta Vigo para participar en el mitin con el que Feijóo cerrará su campaña electoral.

El domingo, sin embargo, el presidente del Gobierno, acompañado por la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, seguirá minuto a minuto la noche electoral desde la sede nacional de su formación, en la madrileña calle Génova. Además del éxito en Galicia, los populares ansían que Antonio Basagoiti mantenga el tipo y se convierta en el abanderado contra el independentismo en el País Vasco.

El alto porcentaje de indecisos, por encima del 34%, preocupa a ambas formaciones. Un caladero en el que los populares quieren pescar. El PP aspira a que los vascos que aún no han decidido el sentido de su voto se inclinen por frenar el planteamiento de ruptura con España que, a su juicio, hará el PNV -lo dan por descontado- a partir del 21 de octubre. Cospedal y el vicesecretario de política autonómica del PP, Javier Arenas, representarán a Rajoy en el último día de la campaña vasca.

La batalla de las pensiones

El PSOE planteó desde el principio estos dos comicios como un plebiscito sobre la acción de Gobierno y, hasta el último minuto, mantendrá esta estrategia. La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, retó tanto a Rajoy como a Feijóo a que aclaren, antes del domingo, si el Gobierno revalorizará o no las pensiones en función de la variación del IPC, tal y como han insinuado algunos ministros.

«Estamos seguros de que ya lo saben y nos preguntamos por qué no lo podemos saber los demás. La gente necesita saberlo antes de emitir su voto y no después, que es lo que suele suceder con el PP», acotó Valenciano durante un mitin en Vigo.

La número dos del PSOE arengó a los suyos intentando restar rotundidad a las encuestas. «Las hay de todo tipo, pero el PSOE cree en la del domingo», remachó. Alfredo Pérez Rubalcaba lleva días advirtiendo de que nota una tendencia en favor del cambio político en Galicia.

También puso en cuarentena las declaraciones de Mariano Rajoy en las que asegura que no habló del rescate de la economía española ni en su encuentro con Angela Merkel, el miércoles en Bucarest, ni este jueves durante el Consejo Europeo. Los socialistas vaticinan que el Gobierno anunciará que pide el rescate a Bruselas justo después de la decisiva doble cita electoral del próximo domingo.

Valenciano animó a los ciudadanos gallegos a pensar en las consecuencias que tendría para su comunidad una nueva mayoría absoluta del PP que, a su juicio, supondría «dar un cheque en blanco» a los populares para que continúenlos recortes. Defendió que, por el contrario, un revés del PP hará a Rajoy replantearse sus políticas. No escondió que lo que decidan las urnas en Galicia tendrá un efecto en España e, incluso, en la Unión Europea.