Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El consejero de Interior de la Generalitat de Cataluña, Felip Puig. :: ANDREU DALMAU / EFE
ESPAÑA

La Generalitat rectifica y deja a los Mossos d'Esquadra fuera de su pulso con el Estado

El consejero de Interior matiza que no prevé «escenarios de fuerza» tras reclamar a la policía autonómica lealtad a Cataluña si hay un referéndum ilegal

CRISTIAN REINO
BARCELONA.Actualizado:

El consejero catalán de Interior, Felip Puig, rebajó ayer el tono y rectificó sus propias palabras de un día antes cuando instó a la policía autonómica a estar «al servicio de la Generalitat» si se produce el anunciado choque de trenes, el conflicto entre Cataluña y el resto de España cuando el ejecutivo catalán cumpla su amenaza de convocar un referéndum de autodeterminación. «Habrá momentos en que haya gente que quiera contraponer una legalidad jurídica a una legalidad democrática -esgrimió con contundencia el miércoles-. En esos momentos, los Mossos d'Esquadra estarán al servicio del país (Cataluña) y sus instituciones».

Las palabras del responsable de las fuerzas de seguridad levantaron una gran polvareda por su tono belicoso. De manera explícita, pidió a los Mossos que desobedezcan al Gobierno central y la legalidad vigente en caso de que la Generalitat opte por saltarse a la torera la Constitución y trate de celebrar una consulta única y exclusivamente bajo sus propias leyes, pero además pintó un escenario de enfrentamiento abierto y un cuadro de trazo 'guerracivilesco'.

PP y PSC salieron en tromba y reclamaron al consejero de Interior una rectificación. Ambos coincidieron en que no se puede alentar a los Mossos d'Esquadra a un eventual conflicto entre Cataluña y el resto de España. Y ante la avalancha, Felip Puig matizó, pero a su manera. El consejero insistió en que se avecina un «debate» (esta vez no recurrió al gráfico «choque de trenes») entre lo que él considera dos categorías: «La legalidad jurídica y la democrática», pero acto seguido afirmó que no se plantea, en ningún caso, «escenarios de fuerza» ni por parte de los Mossos ni por parte de ninguna fuerza de seguridad.

Desde que Artur Mas anunció su intención de convocar un referéndum soberanista, expresó que el proyecto solo sería viable si se planteaba de forma democrática, pacífica y cívica. El Estado «no podrá utilizar las armas» para impedir el proceso si viene respaldado por amplias mayorías, dijo también. Frente al discurso del miedo o las amenazas de enviar a la Guardia Civil o al Ejército para evitar que se celebre el referéndum, la Generalitat siempre respondía apelando a los valores supremos de la democracia. Hasta que Puig metió a los Mossos de por medio.

Institución seria

Las críticas le llovieron al consejero incluso desde el seno de la Policía catalana. «Empezamos a estar ya un poco cansados de que se utilice al cuerpo de los Mossos para campañas electorales o guerras políticas», señalaron desde el sindicato de Policies de Catalunya (SPC). «La institución es muy seria y tiene que quedar al margen de cualquier debate político. Que nos dejen de usar como arma arrojadiza para tirarse los trastos a la cabeza», añadió. «Es una temeridad utilizar un cuerpo policial para desgastarse los unos a los otros», remató el SPC.

El líder del PSC, Pere Navarro, calificó las palabras de Puig de «irresponsables» y «frívolas», y las puso a la misma altura que las del eurodiputado del PP, Aleix Vidal-Quadras, cuando pidió al Gobierno central que vaya preparando a un general de brigada de la Guardia Civil para intervenir Cataluña. «Nos escandaliza ver cómo el PP y CiU hablan de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado», dijo Navarro, que afirmó que lo único que consiguen este tipo de declaraciones es «tensionar», enfrentando a Cataluña con España y provocando una división interna en la propia sociedad catalana.

La presidenta del PP de Cataluña, Alicia Sánchez Camacho, le recordó a Puig que los Mossos también son la policía de los «catalanes que se sienten españoles. Apropiarse de la Policía autonómica es un grave error que lleva a un enfrentamiento que nadie quiere, y Puig lleva a los Mossos contra la gente que se siente catalana y española», remató.