Los sindicatos convocan la huelga general para el 14-N
Será el segundo parón general en el mismo año y durante el Gobierno de Rajoy
MADRID Actualizado: GuardarLa denominada Cumbre Social, que integran más de 150 organizaciones sociales y sindicales (CC OO, UGT, CSI-F y USO) ha decidido convocar oficialmente la huelga general de 24 horas el próximo 14 de noviembre.
El anuncio lo ha hecho el secretario general de UGT, Cándido Méndez, tras la reunión que ha mantenido esta tarde la Cumbre Social, creada el pasado 25 de julio por iniciativa de CC OO y de UGT. La huelga se enmarca dentro de la jornada de acción europea de la Confederación Europea de Sindicatos (CES).
Solo faltaba este trámite para la convocatoria formal, después de que esta mañana CC OO y UGT dieron su apoyo a la protesta, que será la segunda contra el Gobierno del PP y la novena de la democracia.
El secretario general de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, ha destacado que la protesta coincidirá con la de Portugal, y que se le sumarán otros países. Ha calificado la convocatoria de "hito" en la historia del movimiento sindical europeo contra las políticas que se vienen aplicando desde mayo de 2010. El dirigente de CC OO ha subrayado que la austeridad no funciona y ha criticado al Gobierno alemán por preocuparse más de las elecciones que tiene el año que viene que por el interés de los ciudadanos europeos. En el caso de España nos acercamos "preocupantemente" a los seis millones de parados, ha advertido.
Méndez ha adelantado que la jornada del 14 de noviembre debe ser más que un paro laboral y ha de convertirse en una protesta "cívica", "democrática" y "firme" contra las políticas del Gobierno, de las que ha dicho que están agravando la situación sin resolver ninguno de los problemas de la sociedad.
Respuesta a las políticas de ajustes
Esta mañana, el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, pedía perder el miedo y la participación de toda la ciudadanía y no solo a los asalariados para que "responda" a las políticas "poco razonables" del Gobierno. Con cerca de seis millones de desempleados y con el aumento de la pobreza, "el miedo existe en la sociedad", pero subrayaba que es necesario "responder" ante unas políticas de ajustes y recortes del Gobierno que, lo único que van a hacer, es que no se piedra un día de salario, "sino que se pierda completamente el salario".
Por su parte, en declaraciones a los medios durante la celebración del Consejo Confederal de CC OO, el secretario de Comunicación del sindicato, Fernando Lezcano, subrayaba que el 14 de noviembre se celebrará la "primera huelga ibérica de la historia", puesto que la convocatoria española coincidirá con el paro general anunciado por el sindicato mayoritario portugués, la Confederación General de Trabajadores de Portugal (CGTP). Lezcano añadía que la huelga tiene "amplias posibilidades" de expandirse a otros países europeos, "especialmente del sur y más particularmente en el caso de Grecia", ha precisado.
Los sindicatos no temen un fracaso
Lezcano ha resaltado que CC OO no tiene miedo al fracaso de la huelga y ha precisado que no conviene prejuzgar el resultado del paro general "no vaya ser que alguien se lleve una sorpresa". Dicho esto, ha añadido que si los sindicatos acuden a esta medida es "porque no queda otro remedio". "Qué más tenemos que aguantar, cuánto tiempo más tenemos que esperar", se ha preguntado al respecto.
Según ha dicho, la finalidad de la convocatoria es conseguir que se modifiquen las políticas económicas que emanan de la UE y que aplican los gobiernos de los estados miembros, ya que, en su opinión, después de dos años y medio de políticas de austeridad todos los países que las "padecen" están peor que antes. Además, ha señalado, "no hay ninguna posibilidad de remontar la situación económica".
Ante esta situación, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en la misma línea que Rajoy, ha pedido "responsabilidad" a los sindicatos. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ha afirmado que en el actual momento de dificultad todos los agentes políticos y sociales están "llamados a la responsabilidad" porque no hay política "primera y más importante" que la creación de empleo.
Al respecto, ha afirmado que los sindicatos deben compartir esta opinión, ya que las huelgas generales "en nada ayudan a los trabajadores y a los desempleados". En su opinión, convocar una huelga general no es la "mejor manera" de contribuir a generar empleo.