El presidente de la Comunidad Autónoma de Baleares, José Ramón Bauzá. / Foto: Juan Carlos Hidalgo (Efe) | Vïdeo: Europa Press
ESPAÑA ANTE LA CRISIS

Baleares pedirá un rescate de 355 millones de euros

189 millones se destinarán al vencimiento de deuda y el resto a la financiación del déficit

PALMA DE MALLORCA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno de las Islas Baleares se acogerá al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) de las Comunidades Autónomas, según ha anunciado tras el Consejo de Gobierno el vicepresidente económico del Ejecutivo autonómico, Josep Ignasi Aguiló, quien ha anunciado que pedirá un importe de 355 millones de euros, de los cuales 189 millones se destinarán al vencimiento de deuda y el resto a la financiación del déficit.

De esta manera, el archipiélago balear es la sexta Comunidad que pide ayudas tras Cataluña, Murcia, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Andalucía y Canarias. Por el momento, las dos primeras han recibido autorización, aunque sólo Cataluña ha cobrado ya.

Cabe recordar que las comunidades autónomas que se acojan al fondo de liquidez autonómico podrán realizar operaciones de endeudamiento a través de certificados de deuda que se sometan a las leyes alemanas, según la disposición general que publicó el Ministerio de Economía el pasado mes de octubre.

De esta forma, las comunidades autónomas que voluntariamente se adhieran al fondo de liquidez sólo podrán endeudarse a través de distintos instrumentos, entre los que se encuentran los certificados de deuda bajo ley alemana, los conocidos como 'schuldschein', instrumentos híbridos entre préstamos y bonos, que se rigen por el ordenamiento jurídico alemán y con plazos de devolución amplios, de entre diez y quince años.

Por su parte, el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas analizará las peticiones de ayuda de las comunidades al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), pero solo financiará las que cumplan los criterios de este mecanismo creado por el Gobierno.

Así consta en un comunicado del departamento que dirige Cristóbal Montoro, que recuerda que en el decreto de creación de este fondo, dotado con 18.000 millones de euros, se establece "estrictamente lo que puede ser financiado por este mecanismo". Con las peticiones hechas públicas hoy por parte de Asturias y Baleares, ya son ocho las comunidades que han solicitado al Ejecutivo ayudas de esta iniciativa aprobada ante las dificultades financieras de algunas autonomías.