«Me llamo Alberto y sufro cáncer de mama»
Uno de cada cien pacientes de esta enfermedad es hombre
MADRIDActualizado:"Yo desconocía, como muchos hombres de este país, que pudiéramos tener cáncer de mama". El 30 de junio de 2010, una fecha que nunca podrá olvidar, Alberto Hortigón fue al médico para acompañar a su mujer, a la que habían detectado unas microcalcificaciones.
Aprovechando la visita, Alberto decidió mostrarles a los doctores un bultito que le había aparecido en el pecho. "Me dijeron que creían que era un cáncer y que para confirmarlo, me tenían que hacer una biopsia. Se me cayó el mundo encima", recuerda este extremeño de 48 años. Veinte días después, Alberto estaba en un quirófano operándose. De esta manera, se convirtió en uno de los pocos hombres que sufre cáncer de mama. Según el Grupo Español en Investigación de Cáncer de Mama (Geicam), apenas uno de cada cien pacientes de esta enfermedad es hombre. "Un hospital grande ve uno o dos casos al año mientras que de mujeres atiende entre 350 y 450 casos en el mismo periodo", explica el doctor Miguel Martín, presidente del Geicam.
Tras la operación, Alberto comenzó las sesiones de quimioterapia y radioterapia, que duraron seis meses. El tratamiento para el cáncer de mama es muy similar en el caso de los hombres y de las mujeres. "Varios estudios genómicos recientes han demostrado que los dos cánceres son muy parecidos, lo cual hace que sea razonable tratarlos como si fueran parecidos: cirugía, hormonas, quimioterapia y radioterapia", relata Miguel Martín, que sin embargo, advierte de un peligro: "A los hombres con cáncer de mama se les diagnostica tarde porque no creen que a ellos les pueda ocurrir".
En el caso de Alberto, todo salió bien. "Me lo cogieron a tiempo", repite este hombre, ya curado, que sin embargo insiste en la necesidad de una mayor información. "El hombre desconoce este asunto. Hay enfermedades que son propias de los hombres y otras, de las mujeres. Pero esta no. Es de los dos", dice con insistencia.
En vísperas del Día Internacional contra el cáncer de mama, que se celebra este viernes, La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) volvió a constatar que todavía queda un largo trecho para que las mujeres tengan todos los datos sobre esta enfermedad. Una de cada cuatro confiesa, en una encuesta realizada entre pacientes, que se han sentido solas en su lucha contra la enfermedad o desorientadas y más de la mitad aseguran que no han recibido la información adecuada cuando se les comunica el diagnóstico. La encuesta también incide en que de entre las mujeres preguntadas, aquellas que provenían de un programa de detección precoz, conservan el pecho conservan un 66%, lo cual avala la efectividad del cribado.