![](/cadiz/prensa/noticias/201210/18/fotos/5505259.jpg)
Nueva ola represiva de Putin contra la oposición
La Policía rusa detiene al líder comunista Serguéi Udaltsov por supuestos «desórdenes en masa»
MOSCÚ. Actualizado: GuardarEl presidente ruso, Vladímir Putin, parece haber llegado a la conclusión de que la única fuerza que podría llegar a desbancarle, al menos en base a los últimos comicios, son los comunistas. Muchos piden que su actual líder, Guennadi Ziugánov, de 68 años, sea sustituido por el dirigente del Frente de Izquierdas, Serguéi Udaltsov, que tiene 35 años y es uno de los cabecillas de las últimas manifestaciones contra el mandatario.
Precisamente, el político revelación fue detenido ayer en su apartamento de Moscú y tras permanecer varias horas arrestado fue puesto en libertad tras comprometerse, por escrito, a no abandonar el país. Contra él fue abierto un proceso criminal por «conspirar» y preparar la organización de «desórdenes en masa». Solo por este supuesto delito podría ser condenado a diez años de cárcel.
Pero el Comité de Instrucción, que ha iniciado la causa penal contra el joven dirigente y otros dos opositores, además de un exbanquero que presuntamente financió el complot, ha dejado caer que los acusados también podrían ser inculpados de intentar «tomar el poder por la fuerza» e incluso por «terrorismo», faltas que podrían acarrear hasta cadena perpetua.
Todo arranca de la segunda parte del reportaje 'Anatomía de una protesta', televisado el pasado 5 de octubre por el canal oficialista ruso NTV, en el que se mostró la grabación de una cámara oculta con Udaltsov como protagonista. El líder izquierdista aparece en compañía del exdiputado georgiano, Guivi Targamadze, al que se tacha de ser un auténtico «fabricador de revoluciones», como la que encumbró a Mijaíl Saakashvili en 2003 en su país.
La conversación es apenas audible, pero, según el documental, Udaltsov aceptó de su interlocutor instrucciones y financiación para organizar «desórdenes» en Rusia. La primera entrega de 'Anatomía de una protesta' ya fue emitida en febrero y aseguraba que la oposición a Putin juega sucio, recibe ayudas de Occidente y da dinero a la gente para que acuda a sus marchas.
Tras la difusión de la segunda parte del reportaje, el fiscal general Yuri Chaika, ordenó que se investigarán los hechos denunciados y de ahí la acusación formal presentada ayer. Udaltsov reconoce que se reunió en Minsk, capital de Bielorrusia, con políticos georgianos, pero niega la existencia de ningún tipo de complot. Cree que todo se trata de una nueva «ola represiva» del régimen.