La prima de riesgo se desploma 43 puntos
El coste de la deuda se relaja después de que Moody's mantuviera su calificación y ante la certidumbre de que España pedirá el rescate
MADRID.Actualizado:Ironías del destino. Moody's, que como sus colegas Standard & Poor's y Fitch tantas críticas ha despertado en los últimos tiempos por sus contínuos varapalos a España, ha servido esta vez de catalizador para que la prima de riesgo retrocediera ayer nada más y nada menos que 43 puntos básicos para terminar en los 383, frente a los 426 de la víspera. Una vez más Mariano Rajoy gana tiempo mientras negocia las posibles condiciones y toma la decisión de un rescate que ya parece inevitable.
El indicador más vigilado por los analistas y por el propio Ejecutivo, el coste de los bonos a diez años en el mercado secundario, marcó ayer al cierre de la bolsa un 5,467%. Se trata de niveles inéditos desde abril. En un movimiento sorpresivo, Moody's mantuvo a última hora del martes la calificación de la deuda soberana española en Baa3, a solo un paso del llamado bono basura y aún dentro del estatus de 'investment grade', que permite acudir al mercado con normalidad. Un gesto que, sin embargo, no fue 'gratis'. Sus analistas argumentaron que España pedirá probablemente auxilio a sus socios comunitarios «antes o después». «No decimos una hora o un día, decimos que nuestro escenario base asume que lo va a pedir», sentenció la responsable en Moody's del análisis de la solvencia de España, Kathrin Muehlbronner.
Mientras el gabinete Rajoy dilucida el momento oportuno, el Tesoro respira algo más tranquilo. El movimiento de Moody's allana el camino para la importante colocación prevista para hoy, cuando se pretenden colocar entre 3.500 y 4.500 millones de euros en bonos y obligaciones con vencimientos entre 2016 y 2022. La conjunción de la eventual cercanía del rescate y la propia decisión de Moody's supusieron un balón de oxígeno del que se benefició también el Ibex, que ayer remontó un 2,37% hasta los 8.128 puntos, impulsado por los bancos.