Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Cristóbal Montoro y Javier Arenas en la interparlamentaria. :: EFE
ANDALUCÍA

Montoro escenifica el nuevo clima de entendimiento con la Junta

El ministro señala que para el Gobierno «no hay diferencia entre comunidades, con independencia de quien gobierne»

JAVIER CARBONERO
SEVILLA.Actualizado:

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, escenificó ayer en Sevilla el nuevo clima de entendimiento entre el Gobierno central y la Junta de Andalucía. Lejanas aparecen ya las tiranteces provocadas por el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) y el límite de deuda, y por el Fondo de Liquidez Autonómico, al que en esta misma semana se acogía de manera formal la Junta.

Montoro, que intervino en el acto de clausura de la interparlamentaria del PP-A, recordó que el Gobierno de Rajoy «apoya» a Andalucía con una financiación de 5.000 millones de euros en su conjunto. «Para el Gobierno de España no hay diferencias entre comunidades y, con independencia de quien gobierne en cada autonomía, para nosotros lo prioritario es que el Estado de las autonomías sea viable», argumentó el ministro.

El ministro durante su discurso desglosó la cifra de la aportación económica ofrecida por el Gobierno central al Ejecutivo andaluz, aunque más allá de los números Montoro matizó que «detrás de las cifras están la financiación de los servicios públicos, de las empresas públicas, de la educación, de los hospitales y de la dependencia».

Exigencias del FLA

Sin ningún reproche directo al ejecutivo de Griñán, el ministro sí quiso recordar algunas de las contrapartidas que tiene el acogimiento al FLA y pidió al presidente andaluz que las explique a los ciudadanos. Las dos «exigencias» subrayadas por Montoro fueron la del «cumplimiento el déficit para el 2012» y que las cantidades abonadas se destinen a pagar a los proveedores.

Incluso Montoro advirtió que será el Ministerio de Hacienda el que determinará la aplicación de los recursos del FLA para que se utilicen para abonar las facturas pendientes. De lo contrario manifestó que se «pone en riesgo miles de empleos y afecta a la reputación y credibilidad de España».

El popular, en el marco de su discurso, quiso lanzar «un mensaje de optimismo», ya que aseguró que «la salida de la crisis está cada vez más cerca». Montoro con este objetivo, que pidió también la ayuda de las comunidades, instó a «no desfallecer en los esfuerzos» y justificó «las reformas» que se vienen realizando en los últimos tiempos.

Por su parte Juan Ignacio Zoido, presidente del PP-A, agradeció a Montoro que activara el plan de pago a proveedores y pusiera en marcha el Fondo de Liquidez Autonómico. Razones por las que el también alcalde de Sevilla afirmó que «nunca Andalucía ha recibido la ayuda que ha obtenido del Gobierno de Mariano Rajoy en los últimos meses».

Para Zoido «los servicios básicos que se vienen prestando» en Andalucía son «gracias a medidas del Gobierno central». En esta línea, y con un discurso más beligerante que el de Montoro, el líder de los populares andaluces estableció una comparación entre los ejecutivos centrales y autonómicos. Narró que mientras el de Rajoy pretende el «bien común, la planificación y la transparencia», el de Griñán destaca por «intereses partidistas, la descoordinación constante y los personalismos de PSOE-A e IULV-CA».

También Zoido se refirió ayer la configuración de los Presupuestos Generales de Andalucía para el año 2013, de los que dijo que deben ser «realistas, creíbles y optimistas» y cumplir un doble objetivo: «Salir de la crisis cuanto antes y crear empleo». El popular relató que «tenderá la mano» al Gobierno andaluz si se cumplen estos requisitos.

Arenas y el federalismo

Antes de Montoro y Zoido, fue Javier Arenas quien intervino en la interparlamentaria popular. El vicesecretario general de Política Autonómica y Local del PP criticó el federalismo cooperativo que propone el PSOE, del que afirmó que «no significa más que centralismo puro y duro».

Arenas, que defendió que «el PP es el único partido político que tiene el mismo discurso en toda España», indicó que «en el mundo hay hoy muy pocos estados federales que tengan el grado de competencias que tienen hoy las comunidades autónomas españolas».