Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
violencia machista

Sube el número de maltratadas que renuncian a un proceso

El miedo de las mujeres, los chantajes a los que les someten los agresores o la crisis económica son algunas de las causas

EFE
MADRIDActualizado:

Las denuncias por violencia machista han aumentado un 5,9% en el segundo trimestre de 2012 con respecto a los tres primeros meses del año, sin embargo, se ha incrementado un 13,4% el número de mujeres que ha renunciado a seguir el proceso judicial tras presentarla.

Así lo refleja la estadística del Observatorio contra la Violencia Doméstica y Género correspondiente a los meses de abril a junio de 2012, que ha presentado la presidenta de este organismo, Inmaculada Montalbán, quien ha calificado de "preocupante" que 4.288 mujeres hayan renunciado al proceso, frente a las 3.711 del trimestre anterior. El 40% de las mujeres que decidieron no seguir adelante eran extranjeras y el 60%, españolas.

Según Montalbán, el incremento de las renuncias puede obedecer a distintas causas como el miedo de las mujeres, los chantajes a los que les someten los agresores, las presiones familiares y la crisis económica, que provoca que las víctimas se encuentren en situación de mayor vulnerabilidad.

Mantenimiento de los recursos sociales

En este sentido, ha subrayado la necesidad de mantener los recursos sociales y de apoyo de la que disponen las administraciones para atender a estas mujeres, ya que, según ha señalado, el Observatorio ha detectado la desaparición de algunas oficinas de atención a las víctimas y la reducción del horario en otras.

Sobre las denuncias, el informe, que se ha realizado a partir de los datos de los 106 juzgados exclusivos de violencia sobre la mujer y de los 355 juzgados con competencias compartidas, indica que se han registrado en el segundo trimestre 32.704 casos, lo que supone que, de media, se hayan alcanzado las 359 diarias (20 más que en los tres primeros meses del año). El 36% de las mujeres que han denunciado eran extranjeras (11.701).

El 71,42% de las denuncias han sido presentadas por las propias víctimas, mientras que el 11,37% de las derivadas del parte de lesiones; el 14,35% debido a la intervención policial directa, y solo en el 1% de los casos han sido los familiares los que las presentaron.

El Observatorio ha constatado un ligero descenso en las denuncias presentadas por las propias mujeres y los familiares en tanto que ha aumentado las intervenciones de la policía y los servicios asistenciales. De la estadística se desprende que en el segundo trimestre se han solicitado un total de 10.778 órdenes de protección: 9.139 en los juzgados de violencia sobre la mujer, de las que 5.655 (el 62%) fueron concedidas, en tanto que 1.639 fueron en los juzgados de guardia, que concedieron 1.155 (el 70%).

Los órganos competentes en el ámbito de la violencia machista -juzgados de violencia sobre la mujer, de lo penal y audiencias provinciales- han dictado 13.892 sentencias penales, y, de ellas, 8.464 fueron condenatorias (el 61%) y 5.428, absolutorias (el 39%). En concreto, en los juzgados de violencia se han emitido 5.210 sentencias, de las que el 75,2% fueron condenatorias y el delito mayoritario es el de lesiones. En los juzgados de lo penal se han dictado 8.594 sentencias sobre violencia de género de las que un poco más de la mitad -el 52,14%- fueron condenatorias, en tanto que las audiencias provinciales emitieron 88 sentencias, el 73,86% también con condena.

La presidenta del Observatorio ha señalado que el 43% de los asuntos ingresados relacionados con la violencia machista se ha resuelto a través de los juicios rápidos, por lo que ha estimado que estos "se están consolidando como una respuesta inminente" a este tipo de violencia.