Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

El cine tendrá una nueva ley de financiación en 2013

D. R. E.
MADRID.Actualizado:

Los productores de cine español han conseguido el primer compromiso serio con el sector por parte del Gobierno y, de momento, enterrarán el hacha de guerra. Los máximos dirigentes de las patronales -Fapae, PROA y AEC- se reunieron ayer con el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, y la directora del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, Susana de la Sierra, para saber qué ocurre con las ayudas públicas comprometidas.

Las alarmas se desataron con la cuantía que los Presupuestos habían destinado al Fondo de Protección a la Cinematografía -39,28 millones-; muy lejos de los 56 millones que se deben a las películas estrenadas en 2011. Los productores temían que este retraso en los pagos afectase a la ejecución de nuevas películas o que algunas empresas tuvieran que echar el cierre al no recibir el dinero estatal prometido. Nada de eso. Lassalle se comprometió a pagar el dinero que se deben a las películas estrenadas durante el año pasado, si el Ministerio de Hacienda no pone ninguna pega, «así como durante el período transitorio hasta la aplicación de un nuevo modelo». Porque estas dos últimas palabras conforman la parte más importante de la reunión: el cine recibirá dinero público de otra manera.

Durante el encuentro, las dos partes acordaron crear un equipo de trabajo que proponga cómo financiar el séptimo arte de una forma «sensata y viable para el sector» y con la intención «de perdurar en el tiempo». Esta comisión, integrada por varios ministerios y los productores, estará presidida por el secretario de Estado de Cultura y tendrá un plazo de seis meses para sacar adelante el tan solicitado cambio de financiación.