crisis financiera

Hollande pide que España sepa las condiciones del rescate

Insiste en la necesidad de ofrecer un mensaje de esperanza a españoles y portugueses

PARÍS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente francés, François Hollande, ha insistido en que España debe conocer las "condiciones precisas" para recibir la ayuda europea y en que no deberían añadirse más a las fijadas en la cumbre de finales de junio, al tiempo que ha defendido de nuevo el recurso a los eurobonos.

"España debe poder conocer las condiciones precisas para acceder a la financiación prevista por el Consejo Europeo del 28 de junio. Y no hay que cargar más la barca", ha señalado Hollande en una entrevista publicada hoy por varios periódicos europeos, entre ellos el francés 'Le Monde'.

Ha insistido en la necesidad de "dar una perspectiva más allá de la austeridad" y ofrecer un mensaje de esperanza a españoles y portugueses, "que pagan caro los desarreglos cometidos por otros". También ha puesto el acento en que hay que evitar la división, en que Francia constituye el vínculo entre la Europa del norte y la del sur y, a las preguntas insistentes sobre las resistencias de Alemania, se ha negado a responsabilizarle directamente.

No obstante, ha indicado que no son solo los alemanes los que contribuyen al esfuerzo de solidaridad europeo -"es falso"- aunque ha dicho entender su sensibilidad por poder controlar las ayudas. "El que paga debe controlar, el que paga debe sancionar. Estoy de acuerdo. Pero la unión presupuestaria debe estar coronada por una mutualización parcial de las deudas, a través de los eurobonos", ha argumentado.

Hollande, que en ningún momento se ha pronunciado sobre si España debería solicitar el rescate, ha defendido frente a las reticencias de Berlín el mecanismo propuesto por el Banco Central Europeo (BCE) para intervenir en favor de los países sometidos a la presión de los mercados por su deuda. Ha recordado que el BCE actuará en virtud de las decisiones del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) y ha asegurado que no hay riesgo de hiperinflación. "El BCE no creará moneda cuando acuda en apoyo de los países deudores. Hará más eficaz la política monetaria", ha señalado antes de añadir que le parece bien que los Parlamentos puedan autorizar los fondos que se vayan a dedicar, "pero no hay tiempo que perder".

La salida de la crisis está "muy cerca"

El presidente francés ha dicho estar convencido de que la zona euro está "cerca, muy cerca" de la salida de la crisis porque en la cumbre de junio se tomaron buenas decisiones. Ahora -ha insistido- de lo que se trata es de aplicarlas "rápidamente", y eso pasa en primer lugar por "arreglar definitivamente la situación de Grecia".

Igualmente ha dicho que hay que responder "a las demandas de los países que han hecho las reformas esperadas y que deben poder financiarse a tipos de interés razonables", así como poner en marcha la unión bancaria. "Quiero que todas esas cuestiones estén solucionadas de aquí a finales de año", ha subrayado, antes de apostillar que las reformas de los mecanismos de decisión y de la profundización de la integración serán los grandes temas de comienzos de 2013.