Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ciclismo

Nike despide a Lance Armstrong

La compañía estadounidense retira su patrocinio al deportista y le obliga a abandonar la presidencia de ‘Livestrong’ para mantener las ayudas a su fundación contra el cáncer

JAVIER BRAGADO
MADRIDActualizado:

Lance Armstrong se está quedando solo. Una semana después de la presentación del informe de la agencia estadounidense antidopaje (Usada) perdió a uno de sus principales apoyos en el deporte: Nike. En un acto de reflejos, la marca de ropa decidió poner tierra de por medio para evitar que le salpicara cualquier conexión con el dopaje con la retirada del patrocinio con el texano.

"Debido a las pruebas aparentemente insuperables de que Lance Armstrong participó en el dopaje y ha engañado a Nike desde hace más de una década, hemos terminado nuestro contrato con él con gran tristeza", reveló en un breve pero contundente comunicado la empresa con sede en Oregón. Con su sentencia, la compañía de ropa deportiva reconoció de manera implícita las pruebas aportadas por la Usada al tiempo que trató de desprenderse de las acusaciones recientes de ayuda ilegal a su patrocinado. Kathy LeMond, exmujer del tres veces ganador del Tour de Francia Greg LeMond, precipitó la despedida con su denuncia el martes en el New York Daily News de que la compañía estadounidense pagó 500.000 dólares en el año 1999 para ocultar un control positivo de Lance Armstrong. Las acusaciones, que ya se habían sacado a la luz en 2006 en el libro 'L.A. Confidencial' escrito por Pierre Ballester y David Walsh, propulsaron el definitivo empujón para el divorcio entre la marca y el deportista. "Nike no aconseja el uso de drogas ilegales para mejorar el rendimiento de cualquier manera", se defendió la compañía en el anuncio del fin del contrato con Armstrong.

Para separarse aún más de la imagen de apoyo al dopaje, la empresa presionó a Armstrong para que abandonara la presidencia de su fundación (Livestrong) contra el cáncer si deseaba conservar sus subvenciones. El texano aceptó la obligación aunque trató de disimular con un anuncio a primera hora de la mañana. "Hoy, para evitar a la fundación los efectos negativos vinculados a la controversia en torno a mi carrera como ciclista, pongo fin a mis funciones de presidente", anunció en la web oficial en la que dio el relevo a Jeff Garvey, hasta ahora vicepresidente. El apoyo de Nike a la fundación de ayuda contra el cáncer ha destacado desde que en 2004 lanzara unas pulseras amarillas con la palabra 'Livestrong' que alcanzaron los 80 millones unidades vendidas y cuyos beneficios se destinaron a la fundación.

La retirada de su máximo patrocinador supondrá un nuevo estacazo a la cuenta bancaria de Armstrong. Si se reembolsaran los premios que logró en carreras tendría que devolver más de tres millones y medio de euros. También la compañía SCA Promotions, que pagó a Armstrong los bonos por su sexto Tour, analiza la posibilidad de recuperar hasta diez millones de euros si la Unión Ciclista Internacional (UCI) ratifica la decisión de retirarle todos los títulos conseguidos desde el 1 de agosto de 1998, entre ellos los siete del Tours de Francia. Además, aquellos que perdieron juicios por acusarle de prácticas dopantes en el pasado podrían solicitar su reapertura con las nuevas pruebas. Según el 'Sunday Times', podrían reclamar más de un millón de euros por el proceso que perdieron en los tribunales. RadioShack Corporation también ha cancelado todos sus acuerdos.

Expulsiones y sanciones

La escapada de Nike es la última de una catarata disparada cuando el 24 de agosto la Usada suspendió a perpetuidad a Armstrong y anuló todas sus victorias desde 1998. Además, el 10 de octubre la agencia estadounidense publicó un informe de más de 1.000 páginas en el que reunió pruebas "abrumadoras" de que Armstrong era el centro del "programa de dopaje más sofisticado, profesionalizado y exitoso que el deporte ha conocido nunca".

El informe de la Usada incluye testimonios de 26 personas, entre ellas 15 corredores de la antigua formación estadounidense en la que compitió Armstrong y de sus "actividades dopantes", así como de prácticas fraudulentas en colaboración con altos cargos de la UCI. Pero la Usada solo tiene competencias en territorio estadounidense, por lo que las sanciones oficiales deben ser confirmadas por la UCI, aunque en caso contrario, puede acudir al Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS).

De los acusados por la Usada, Johan Bruyneel y el doctor español Pedro Celaya han optado por apelar a un tribunal de arbitraje, mientras que los médicos españoles Luis García del Moral y Pepe Martí y el italiano Michele Ferrari han sido suspendidos de por vida.

Los daños colaterales también han afectado a aquellos colaboradores más cercanos del texano en la carretera. El belga Johan Bruyneel, director de Armstrong durante sus siete triunfos del Tour, fue despedido por el RadioShack después de conocerse el informe, así como Matt White (hasta ahora director del Orica). Seis excompañeros de Armstrong, que aún están en activo y que reconocieron todos haberse dopado, fueron suspendidos para los próximos seis meses: Levi Leipheimer, Christian Vande Velde, David Zabriskie, Tom Danielson, George Hincapie y Michael Barry.