Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Un hallazgo español refuerza la lucha contra la leucemia

J. L. ÁLVAREZ
MADRID.Actualizado:

Científicos del Consorcio Español del Genoma de la Leucemia Linfática Crónica han logrado identificar, a través del genoma y del epigenoma, las células que dan lugar a este tipo de cáncer, un hallazgo que abre la posibilidad en un futuro no muy lejano a tratamientos específicos para estos pacientes, según las alteraciones genéticas que presente cada persona.

Los investigadores analizaron las células tumorales de 139 enfermos de leucemia y tras secuenciar el ADN detectaron más de un millón de alteraciones epigenéticas. Según explicó el profesor Carlos López-Otín, de la Universidad de Oviedo, la epigenética es la ciencia que estudia los mecanismos moleculares que activan o desactivan los genes. «El genoma es un repositorio -almacén- de información, mientras que el epigenoma es el encargado de ejecutar dicha información para el correcto funcionamiento de las células».

Dado que el cáncer es una acumulación de «daños en el genoma», el reto del equipo científico era saber cómo, cuándo y dónde se podía dar ese cambio en la información en los genes. El hallazgo ha permitido averiguar que las modificaciones «también son reversibles, por lo que abren nuevas posibilidades en la terapia antitumoral», destaca el experto de la Universidad ovetense.

A juicio de Elías Campo, investigador del Hospital Clinic, los resultados del estudio permitirán «clasificar mejor a los enfermos». Sin embargo, su colega de la Universidad de Oviedo advirtió de que, por el momento, hay que esperar a que sean aprobados los tratamientos, porque deberán ser específicos para cada uno de los pacientes. «Cada tumor es único, pero dentro de las características individuales, buscamos lo común» para elaborar fármacos y prescribir tratamientos, aseguran.