Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Bañistas toman el sol ante el buque naufragado. :: MAX ROSSI / REUTERS
MUNDO

El capitán del 'Costa Concordia' da la cara

El controvertido comandante del crucero reaparece en el juicio del naufragio, que entra en la fase decisiva con la lectura de la 'caja negra'

ÍÑIGO DOMÍNGUEZ CORRESPONSAL
ROMA.Actualizado:

Nueve meses después de convertirse en uno de los personajes más vilipendiados del momento, el capitán Francesco Schettino, que estaba al mando del crucero 'Costa Concordia' en el naufragio del pasado 13 de enero en Italia, se presentó ayer en el juicio del desastre. «Quiero dar la cara y aportar mi competencia», ha explicado. Reaparece porque comienza la fase central del proceso y quiere estar presente, aunque no podrá abrir la boca, solo asesorar a sus abogados.

Se trata del debate pericial, basado en los datos de la caja negra y un informe técnico, sobre lo que ocurrió aquella noche, cuando el navío con 4.200 pasajeros, entre ellos 188 españoles, chocó contra unos arrecifes en la isla del Giglio tras acercarse peligrosamente a la costa. Fue por un saludo a los pueblos del litoral, una costumbre turística que se fue de las manos. Al final hubo 32 muertos, uno de ellos español.

El informe de 270 páginas señala que la causa del siniestro fue «una maniobra extremadamente arriesgada». Demasiado cerca de la costa, a gran velocidad, y de noche. Lo demás fue la caótica gestión de la emergencia, que retrasó la alarma y la orden de abandono de la nave, aunque Schettino fue de los primeros en largarse, como se recordará de las bochornosas conversaciones de radio divulgadas días después. Schettino evitó las cámaras entrando por un acceso reservado y estrechó la mano de algunos supervivientes. «Esperemos que se averigüe la verdad», le dijeron. «Sí, la verdad debe ser aclarada», respondió él, según relataron. Añadieron que en el juicio no paró de comerse la uñas y escribir en el móvil.

Junto a Schettino se sientan en el banquillo otros nueve mandos de la tripulación. Los abogados del capitán intentaron ayer una jugada in extremis pidiendo la imputación del timonel, un indonesio, alegando que Schettino se percató del peligro y le dio orden de virar, pero él no comprendía el italiano, lengua de a bordo. Pero el tribunal rechazó esta y otras objeciones.

125 abogados

Las vistas se celebran a puerta cerrada en Grosseto, localidad entre Roma y Florencia con jurisdicción sobre la isla del Giglio, en un teatro con aforo para 1.300 personas, por el gran número de implicados. Ayer había medio millar de asistentes, pues pocos de los afectados se han desplazado hasta allí. En su lugar hay 125 abogados.

Pero solo un 30% ha aceptado la indemnización de la compañía, según las asociaciones de consumidores, que denuncian un juicio «falseado», pues para obtener copia informática del sumario había que pagar 30.000 euros. Además denuncian que la pericia se detiene en el naufragio, y no entra en la gestión de la emergencia, donde residiría la causa de la muerte de los fallecidos.

Schettino es el malo de la película, pero habrá que ver cuántos más hay detrás. Debe aclararse el papel de la compañía Costa y el de Carnival, la sociedad de EE UU que la controla. Según uno de los abogados estadounidenses, John Arthur Eaves, «pasó aquí pero habría pasado en cualquier sitio, sus 'standard' de seguridad son demasiado bajos».

Entretanto, el 'Concordia' sigue donde estaba. Los temores de catástrofe ecológica se quedaron en nada y continúan los trabajos para ponerlo en pie y remolcarlo. Debería ser a a fin de mes.