oriente próximo

Israel celebrará sus elecciones anticipadas el 22 de enero

Los sondeos otorgan una ligera subida al derechista Likud de Netanyahu y vaticinan un desplome del Kadima

JERUSALÉN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Parlamento israelí ha aprobado la disolución del Parlamento y la celebración de elecciones anticipadas el próximo 22 de enero, con cien votos a favor y ninguno en contra.

La cámara ha dado luz verde al proyecto de ley preparado por el Gobierno de Benjamín Netanyahu para poner fin a la decimoctava legislatura.

La Knesset abrió su sesión de invierno (la más corta en los 64 años de vida del país al durar solo unas horas) con discursos del presidente del Parlamento, Reuvén Rivlin; el jefe de Estado, Simón Peres; y el primer ministro, Benjamín Netanyahu. La votación, en tres lecturas, se prolongó hasta la madrugada.

El pasado mayo, una convocatoria previa de elecciones anticipadas acabó en sorpresa sobre la misma hora, cuando un pacto de último momento entre Netanyanhu y el líder de la oposición, Shaul Mofaz, evitó la aprobación de la fecha de los comicios con la creación de un Gobierno de unidad nacional que apenas duró 70 días.

Ahora, aprobado el proyecto de ley que implica el cierre del período de sesiones de invierno, la Knesset solo podrá reunirse a petición de 40 diputados o, si su presidente lo requiere, para sacar adelante proyectos de ley en los que Gobierno y oposición estén de acuerdo. La decimoctava legislatura, que comenzó en marzo de 2009, ha sido una de las más estables de la historia política israelí, casi sin reajustes en el Ejecutivo.

Incógnitas

Los sondeos de opinión más recientes otorgan una ligera subida al derechista Likud de Netanyahu; un desplome del Kadima (centro-derecha), partido más votado en los últimos comicios, y un buen resultado del Partido Laborista de mano de su nueva líder, Shelly Yajimovich.

Queda la incógnita de un eventual regreso al ruedo político del anterior primer ministro, Ehud Olmert, posiblemente acompañado de la que fue su titular de Exteriores, Tzipi Livni, una vez que ha salido indemne de los principales procesos por corrupción que forzaron su dimisión.