Los funcionarios de baja laboral ya cobran menos
MADRID. Actualizado: GuardarYa ha entrado en vigor la rebaja de las retribuciones a los funcionarios y personal laboral de las Administraciones Públicas y organismos dependientes que se acojan a una baja laboral, tal y como se establecía en el decreto de julio de medidas de recorte para garantizar la estabilidad presupuestaria. Durante los tres primeros días de baja solo percibirán el 50% de su sueldo; desde el cuarto día de baja hasta el vigésimo recibirán el 75% de su retribución habitual -sumando lo que abone la Seguridad Social y el complemento-. A partir del día vigésimo primero se pagará el cien por cien de las retribuciones. Estos recortes se aplicarán en los casos de incapacidad laboral por contingencias comunes.
En los supuestos de hospitalización e intervención quirúrgica siempre se abonará el cien por cien desde el primer día. Tampoco se reducirán cuando la baja se deba a tratamientos de radioterapia o quimioterapia ni en el caso de embarazadas, según CSIF.
El Gobierno decidió aprobar esta medida tras la experiencia de la Comunidad de Madrid y de la de Galicia, según fuentes de Hacienda. En Madrid, el recorte se aprobó en 2009 y desde entonces los días de baja se han reducido en 4,5 por trabajador al año. CSIF considera que se trata de una medida «injusta y arbitraria» que parte del «prejuicio erróneo de que los empleados públicos tienen más absentismo que los del sector privado».
Cuando la incapacidad temporal derive de contingencias profesionales, la prestación de la Seguridad Social será complementada durante toda la baja hasta el cien por cien de las retribuciones. El decreto no se aplica a las empresas públicas.
Por otra parte, la Defensora del Pueblo recomienda que la supresión de la paga extraordinaria de Navidad de los empleados públicos no sea total.