![](/RC/201210/15/Media/leopoldo--300x400.jpg?uuid=c29508f4-16e7-11e2-a6ae-b72bc96888a1)
Leopoldo Gil Cornet, Premio de Arquitectura Clásica Rafael Manzano Martos
El fallo reconoce la "importante labor de conservación y restauración de la Real Colegiata de Roncesvalles, en Navarra, desarrollada a lo largo de 30 años"
MADRID Actualizado: GuardarLeopoldo Gil Cornet ha resultado ganador en la primera edición del 'Premio de Arquitectura Clásica y Restauración de Monumentos Rafael Manzano Martos', que se ha presentado esta lunes en Madrid. El jurado ha fallado a favor del catalán por el proyecto de conservación y restauración de la Real Colegiata de Roncesvalles, una de las 31 candidaturas que optaban al premio.
Recompensado con 50.000 euros y una medalla conmemorativa, el premio, promovido por The Richard H. Driehaus Charitable Lead Trust y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Notre Dame (Indiana, Estados Unidos), tiene como objetivo valorar la contribución de un profesional al campo de la arquitectura, tanto en la restauración de monumentos y conjuntos urbanos de valor artístico e histórico, como en la realización de obras de nueva planta integradas armónicamente en dichos entornos monumentales.
En esta primera ocasión, el galardón "reconoce la importante labor de conservación y restauración de la Real Colegiata de Roncesvalles, en Navarra, desarrollada a lo largo de 30 años (1982-2012), y que ha comprendido la reconstrucción de varios edificios de diversas características y épocas", tal y como se explica en la nota de prensa. Las entidades que han financiado esta actividad han sido, entre otras, la Institución Príncipe de Viana (Gobierno de Navarra), la Fundación Caja Madrid y la Fundación Iberdrola.
El origen de este premio, al que se han presentado 31 candidaturas de altísima calidad y procedentes de prestigiosos arquitectos, se encuentra en la figura de Rafael Manzano Martos. Este arquitecto, académico y profesor de Historia de la Arquitectura, fue ganador en 2010 del Octavo Premio The Richard H. Driehaus Prize de Arquitectura Clásica, también promovido por el gran mecenas norteamericano Richard H. Driehaus, a través de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Notre Dame de Indianápolis. Este premio está considerado como uno de los reconocimientos más importantes del mundo a una trayectoria profesional vinculada a la arquitectura clásica y la restauración. Coincidiendo con la entrega del mencionado premio en Estados Unidos, Richard H. Driehaus anunció la creación de un nuevo premio en España con el nombre de Rafael Manzano Martos, en defensa del patrimonio urbanístico español y de la tradición arquitectónica española.
El ganador
Leopoldo Gil Cornet (Barcelona 1952) es miembro de la Academia del Partal y ha supervisado y dirigido múltiples proyectos de restauración, entre los que destaca el conjunto monumental de Santa María de Ujué y la Iglesia Románica de San Andrés de Learza, ambos en Navarra, y el proyecto de restauración de las murallas de Pamplona. Ha recibido varios premios, como el Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales de la Institución Príncipe de Viana (1998) y el Premio Internacional Unión Europea de Patrimonio Cultural Europa Nostra (2012).
El premio será entregado por la Infanta Elena en una ceremonia que se celebrará mañana, martes 16 de octubre, en el Salón de Actos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. En la rueda de prensa, en la que se ha presentado este proyecto, han participado Leopoldo Gil Cornet, Richard H. Driehaus, Rafael Manzano, Antonio Bonet, Director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, y Pablo Jiménez Burillo, Director General del Instituto de Cultura de Fundación Mafre, institución que junto a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, colabora en la gestión del premio en España.