Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Tribuna

El turismo necesario

ANTONIO ROLDÁN
VICECONSEJERO DE TURISMO Y COMERCIO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍAActualizado:

Hace poco fui invitado a la celebración del Día del Turismo en Conil, segundo municipio provincial en alojamientos turísticos. El acto, con notable participación del sector, fue de celebración y de homenaje a las empresas y entidades que promocionan la localidad, este año ligado a la gastronomía y a la calidad de los productos locales. Pero, también para hablar y dialogar sobre lo que nos preocupa a todos aquellos, que de una manera u otra estamos ligados a la actividad turística. En mi breve intervención manifesté que el turismo representa el 12% del PIB andaluz y en porcentajes similares nuestra provincia. Y en estos momentos de crisis económica profunda es de las pocas actividades económicas que da buenas noticias o con otras palabras es el sector que mejor resiste el embate de la nefasta situación económica. Pese a las dificultades, nos tenemos que sentir moderadamente satisfechos del número de viajeros y turistas que han visitado Andalucía y nuestra provincia. Hasta el mes de julio habían visitado Andalucía 13.250.00 de turistas. Pero, la bajada del consumo provocada por la crisis, con más de 5 millones de parados y el miedo de aquellos que tienen trabajo a perderlo ha provocado una restricción del gasto vacacional. La política económica practicada por el gobierno del PP basada en los recortes y la falsa austeridad pone en peligro nuestra industria turística. Si a lo dicho anteriormente le sumamos la subida del IVA y que casi el 60% del turismo andaluz es de procedencia nacional, son factores que influyen negativamente en los resultados turísticos, aliviados por el aumento del turismo extranjero.

Ante esta situación, hace falta más que nunca reflexión compartida y políticas de consenso, de cooperación entre administraciones, de concertación y cooperación público-privada. Para ello, para el mes de noviembre desde la Consejería de Turismo vamos a convocar al sector turístico a unas Jornadas Estratégicas donde debatamos sobre los problemas y retos de los distintos segmentos turísticos (sol y playa, rural-naturaleza, cultural, náutico, cruceros, gastronómico, deportivo, etc.) y los ejes transversales de lucha contra la estacionalidad, la estabilidad y calidad del empleo, el compromiso con el desarrollo sostenible, creación y gestión de productos turísticos.

El resultado de estas jornadas nos tiene que servir de base, entre otras cuestiones, para concretar las líneas IV Pacto Andaluz de Turismo, que buscará el consenso entre la administración autonómica y los agentes sociales. Este pacto obedece al cumplimiento del VII acuerdo de concertación y del acuerdo de gobierno de IU-PSOE. Trabajaremos para que este pacto tenga como referencia el empleo estable, la calidad, la excelencia y la innovación en el turismo. Añadiendo a lo anterior, la elaboración de un nuevo Plan General de Turismo Sostenible, un Plan contra la Estacionalidad, etc.

El diálogo y el acuerdo nos debe llevar a marcarnos unas líneas estratégicas para afrontar con mayores garantías no solo la crisis económica, sino también el cambio global, las nuevas formas de organizar los viajes, las distintas motivaciones de los turistas, la mayor competencia entre destinos y la irrupción de las nuevas tecnologías y nuevos canales de comunicación, etc.

En definitiva, ante la situación actual es necesario el esfuerzo colectivo y coordinado para mantener el sector que mejor esta aguantando la crisis, se trata de poner en valor nuestro capital social, por ello he sentido alegría cuando hoy en la inauguración de la Feria de Turismo y Comercio de Conil he comprobado el trabajo conjunto de las instituciones y comerciantes en montar este evento contra viento y marea. Conil sigue dando buenas noticias. Que siga así muchos años, por el bien de los conileños y de la provincia.