Debate: todos contentos
Los dos políticos sabían de sobra que el tono y el lenguaje gestual son la clave de estos trances
Actualizado:Es seguro que la prestación de Joseph (“Joe”) Biden, vicepresidente de los Estados Unidos ha sido útil para la campaña demócrata y su actuación ayer en el debate frente a Paul Ryan ha compensado la derrota de su jefe ante Romney. Pero no fue una victoria por KO y recuerda más bien a un empate técnico.
Hay dos modos de medir la percepción social del resultado, que es lo que cuenta: las encuestas entre los creadores de opinión y los gurus de la ingeniería política y el sentimiento popular. En esta ocasión expresaron una opinión semejante: Biden recuperó el terreno perdido por Obama y acreditó que “hay partido” de sobra, pero los segundos expresan quien “ganó” el debate desde criterios personales más cercanos al trabajo de un actor que a los contenidos.
Ahí lleva una ligera ventaja Biden, un veteranísimo de 69 años, pero se mantuvo muy bien el diputado Paul Ryan, de 42, recién llegado a estas lides a nivel federal. Solo hay que anotar como novedad el curioso resultado de un sondeo telefónico encargado por la cadena CBS entre los indecisos y que da una holgada victoria a Biden.
Tono, estrategia gestual, temas
La moderadora, Martha Raddatz, una veterana de ABC News, se había trabajado el debate casi tanto como sus invitados y pudo con el difícil empeño de poner un poco de orden y sistematizar el temario a sabiendas de que Biden, conocido como sanguíneo, zumbón y crudo, no se lo pondría fácil. Todo marchó bien, aunque el vicepresidente no dudó en quejarse irónicamente del trato que recibía… Todo parte del juego.
Los dos políticos sabían de sobra que el tono y el lenguaje gestual son la clave de estos trances y que Biden está más que acostumbrado y Ryan ha debido ser prácticamente forzado por los asesores a ponerse a la altura y recurrir a un tono grueso si hacía falta. Lo hizo ocasionalmente y alternando con intentos, generalmente cortados por intervenciones de Biden, de explicarse como un aplicado congresista.
Todo esto es lo que el público recuerda, allí como en todas partes, y lo que realmente importa porque los temas, la controversia, los principios y los programas son conocidos. El objetivo central sigue siendo la obligación de “caer bien” y no suscitar rechazo. Esto es particularmente válido en USA, donde solo hay dos partidos de ámbito nacional y a menudo con criterios muy similares en ciertos asuntos.
Un porvenir para Paul Ryan
Cuando Romney, pues de él fue en última instancia la decisión, escogió al congresista por Wisconsin Paul Ryan como su potencial vicepresidente optó primero por un economista empeñado en terminar con el “derroche” del presupuesto federal y por un católico. Biden también lo es, de cepa irlandesa, y el dato sin duda pesó. Eso aseguraba, conociendo su punto de vista sobre el aborto, muy restrictivo, a la derecha religiosa que se refugiaba en “Tea Party” y pesa mucho en términos electorales.
El debate de ayer lo confirmó, pero con medios muy dispares. Sobre el presupuesto y las reformas en seguridad social que impulsa Romney Biden estuvo demoledor y llegó a decir que, sencillamente, las cifras que manejaba Ryan estaban equivocadas o eran inventadas, pero sobre el aborto, la última pregunta de Raddatz, la cosa fue fácil: los dos – católicos – son pro-vida desde la concepción, pero Ryan solo acepta los supuestos de violación o gravísimo riesgo para la vida de la madre y Biden se dijo incapaz de imponer a los demás su criterio.
Bien preparado y menos distante o seco de lo que algunos preveían, el diputado estuvo bien y se ha hecho un pedestal y un futuro. No hay más debates para él, pero sí muchas comparecencias de aquí al seis de noviembre y va a ser atentamente seguido. Obama llamó a Biden para felicitarle y, tras reconocer el miércoles que tuvo “una mala noche” en el primer encuentro con Romney, espera ganar el martes próximo.
La verdad es que lo necesita: las encuestas le dan ahora mismo perdedor por un 1,5 puntos de media según el impagable trabajo de “RealClearPolitics”…