Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Los pilotos acusan a Iberia de presentar contratos manipulados

El abogado del Sepla argumenta en la Audiencia que la identificación de los aviones es irregular

AMPARO ESTRADA
MADRID.Actualizado:

La vista sobre la impugnación del laudo arbitral con el que se quiso poner fin al problema que se arrastraba desde la creación de Iberia Express y que provocó huelgas intermitentes de los pilotos de Iberia entre diciembre de 2011 y marzo de 2012 concluyó ayer con una acusación no esperada. La de que Iberia había utilizado «contratos manipulados» para justificar la cesión de aeronaves a su filial de bajo coste Iberia Express. El abogado del Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla), Luis Enrique de la Villa, del despacho Roca Junyent, expuso que se había hecho una «utilización fraudulenta o abusiva de la personalidad jurídica del grupo» y que «la cesión de aeronaves se justifica mediante contratos manipulados todos ellos». La argumentación del representante del Sepla se basó en que Iberia Express actúa con el «obsequio» de Iberia «que se ha arrancado una parte de su actividad y se la ha dado a Iberia Express». De la Villa expuso que se está «descapitalizando poco a poco una compañía para fortalecer a otra causando perjuicio a los pilotos». Como la compañía adujo que la filial paga por las aeronaves cedidas, el abogado del Sepla puso dos ejemplos de contratos de arrendamiento donde la aeronave arrendada propiedad de Iberia aparece en los papeles con hasta tres matrículas distintas -que es el DNI del avión- y aseguró que estas irregularidades se repetían en todos los contratos, lo que le llevó a concluir que «no son contratos fidedignos». Fuentes de la aerolínea se limitaron a señalar que cada avión tiene su contrato de arrendamiento.

El abogado del Sepla incidió en que Iberia tiene el 100% de Iberia Express, que Iberia cedió aeronaves gratis a su participada «durante tiempo variable sin contrato ni precio», y que cuando se introdujo el pago de un arrendamiento «solo consta como un apunte contable interno sin transferencia bancaria».

La aerolínea, que ha impugnado el laudo, defendió que el árbitro designado por el Gobierno, Jaime Montalvo, se «excedió en sus competencias y fue más allá de lo que se le reclamó». En concreto, el abogado representante de Iberia, Adriano Gómez, del bufete Garrigues, argumentó que Iberia Express nunca fue convocada por el árbitro ni tuvo oportunidad de hacer alegaciones. Eso hubiera sido imprescindible, a su juicio, puesto que el laudo le impone «restricciones a la capacidad de actuar» al ponerle un «tope» en el número de aeronaves y al prohibirle realizar rutas de largo recorrido. Gómez recalcó que el árbitro no barajó con Iberia la posibilidad de imponer el escalafón único. Este es el aspecto más polémico y consiste en que todos los pilotos de nuevo ingreso a partir del laudo serán contratados por Iberia e integrados en el escalafón de pilotos de esta empresa pasando a prestar servicio en Iberia Express con los sueldos y condiciones de esta compañía. El letrado de la aerolínea resaltó que «es la primera vez que la confusión de plantillas se impone por el árbitro».

El fiscal cerró la vista diciendo que Iberia Express forma parte de una estrategia de Iberia y que el árbitro buscó la solución que consideró mejor para resolver el conflicto. La sentencia podrá ser recurrida ante el Tribunal Supremo.