«Si los proyectos que me ofrecen no son buenos, prefiero no trabajar»
Winona Ryder ActrizLa actriz pone voz a Elsa Van Helsing en la versión original de 'Frankenweenie', el regreso de Tim Burton
LOS ÁNGELES.Actualizado:Winona Ryder sufrió un grave contratiempo en Hollywood cuando la sorprendieron robando en unos grandes almacenes. Su posterior ingreso en un centro psiquiátrico la alejó de la industria durante varios años. Tratando ahora de recuperar poco a poco su lugar, Ryder se vuelve a poner a las órdenes de su director fetiche, Tim Burton, para crear con su voz el personaje de Elsa Van Helsing en la versión original de la película 'Frankenweenie'. La intérprete, que vive a caballo entre San Francisco y Nueva York, confiesa estar fascinada con su retorno al mundo de Burton.
-¿Que sintió al ponerse a las ordenes de Tim Burton una década después de trabajar con él en 'Beetlejuice'?
-Es siempre un placer. Con Tim una siente que va a encontrarse con un tipo oscuro y, sin embargo, hay una pureza inesperada en él. Es un sentimiento maravilloso para mí que se asocie mi nombre al de Burton.
-¿Es difícil poner voz a un personaje animado?
-No, aunque tampoco es fácil. Es muy distinto trabajar solo con tu voz sin poder recurrir al lenguaje corporal. Poner voz a personajes animados tampoco es nuevo para mí, ya lo había hecho para varios episodios de Los Simpsons y Dr. Katz.
-¿Por qué se identifica tanto con Tim Burton?
-Siempre he sido un bicho raro, incluso cuando rodé 'Beetlejuice'. Acababa de empezar la pubertad y el personaje de Lydia me ayudó a entender lo que estaba viviendo. Jamás me considere atractiva, pero he tenido la suerte de trabajar con directores que me entendían.
-Ha tardado mucho tiempo en volver a la gran pantalla.
-Sí. Deliberadamente me tomé un tiempo lejos de las cámaras. En este periodo de descanso me mudé a San Francisco y empecé una nueva etapa. Necesitaba estar más cerca de mi familia.
-¿Ha cambiado mucho Hollywood desde que usted empezó?
-Es una industria completamentediferente. Ya no se hacen películas de época, yo interpreté muchas en el pasado; ahora es mucho más difícil triunfar. Acabo de cumplir 39 años. Llevo mucho tiempo en este negocio, sé de lo que hablo.
-Su regreso al cine fue a lo grande, con 'Cisne negro', una película que triunfó hace dos años.
-Sí. Tenía ganas de trabajar con Darren Aronofsky porque es un genio. Me encantó mi personaje en 'Cisne negro' por el paralelismo que existe entre ella y yo. Las dos estamos envejeciendo en nuestra profesión y nos vemos superadas por jóvenes talentos.
-Usted creció en una comuna. ¿Le afectó no tener una infancia normal?
-Cuando miro hacia atrás, veo que pude enfrentarme a las situaciones de otra manera, pero no quiero confundirme porque me volvería loca. Estoy en un momento feliz y así quiero seguir estando.
- ¿Sigue pensando que hay que sufrir para ser actor?
-No. Tenía diecinueve años cuando dije eso. He crecido, he aprendido, he trabajado con Meryl Streep y descubrí que puedes actuar y tener a tus hijos en el rodaje porque al final del día sigues siendo tú y las actuaciones son simplemente ficción.
-¿Disfruta ahora más del proceso interpretativo?
-Sí, aunque cada película es una experiencia distinta y necesitas recurrir al baúl de tus recuerdos personales para brindar a cada papel el sentimiento adecuado.
-Después de los problemas que tuvo en el pasado, ¿cómo espera que sea la reacción del público?
-Es muy difícil para mí verme a través de los ojos del espectador. Trato de mantenerme lejos de las etiquetas que quieran colgarme. Como artista me interesa seguir participando en proyectos que muestren la variedad de mi registro interpretativo.
-¿Siente la edad en su profesión?
-Desde luego. Ya no interpreto los mismos personajes que hacía diez años atrás. Además soy mujer, quiero tener hijos, formar mi familia, en ese aspecto siento cierta presión.
-¿Cree que el incidente que tuvo por robo dañó su carrera en Hollywood?
-No quiero hablar de eso. Si le soy honesta, es algo que arrinconé en el pasado porque ocurrió hace diez años y no quiero removerlo.
-¿Le enviaban mejores guiones antes?
-No. Ocurrieron una serie de cosas al mismo tiempo. Yo deje de actuar, luego Hollywood empezó a cambiar, se hacen menos películas y las que se ruedan son casi todas de terror o comedias.
-¿Cuál es su actitud hacia su profesión en estos momentos?
-Desconozco cuál va a ser mi futuro, pero tengo claro que si los proyectos que me ofrecen no son buenos, prefiero no trabajar. Tengo otros intereses en la vida.