Italia reduce el IRPF de las rentas más bajas y sube el IVA un punto
ROMA. Actualizado: GuardarEl Gobierno italiano reducirá los impuestos a las rentas más bajas y subirá el IVA un punto, en lugar de los dos previstos inicialmente. Son dos de las medidas que contempla el proyecto de presupuestos para 2013, aprobado después de un maratoniano Consejo de Ministros que duró casi ocho horas y que concluyó bien entrada la noche del martes. El primer ministro Mario Monti desgranó en una rueda de prensa posterior las líneas básicas de la llamada 'ley de estabilidad', que además incluye una serie de medidas presupuestarias para el periodo 2013-2015.
Pese a las restricciones presupuestarias impuestas por las autoridades europeas, el Gobierno italiano ha considerado oportuno rebajar algo la presión impositiva a los más desfavorecidos. Así, a aquellos que ganen hasta 15.000 euros anuales se les retendrá un 22%, en lugar del 23% actual, mientras que el porcentaje para los que declaren entre 15.000 y 28.000 euros bajará del 27 al 26. Una reducción que tiene como objetivo «introducir un elemento importante de equidad (.) y facilitar el consumo de las familias con los ingresos más bajos».
Además, el Ejecutivo de Mario Monti ha decidido subir el IVA en solo un punto, frente a los dos que estaban previstos inicialmente. Así, el tipo reducido del 10% pasa al 11%, mientras que el 21% general se queda en el 22%. Las cuentas de 2013 reservan una serie de fondos para el aumento de la productividad de la tercera economía de la zona euro, y que según el Fondo Monetario Internacional (FMI) se contraerá un 0,7% el año que viene.
Pero los presupuestos también contemplan severos ajustes que tienen como objetivo contener el gasto público en 3.500 millones adicionales. Por ejemplo en sanidad, que verá reducida en casi 1.500 millones de euros partidas como la adquisición de dispositivos médicos y contratas. Además, se congelará el sueldo de los funcionarios hasta 2014.
El Gobierno de Monti reformará la Constitución con objeto de reorganizar la estructura del Estado y lograr una mayor centralización del gasto y control presupuestario sobre los gobiernos regionales.