El FMI alerta de las trabas para que el BCE compre deuda
El Fondo asegura que factores políticos "importantes" pesan sobre el programa de la entidad | El informe sobre estabilidad financiera reconoce la "gran credibilidad" de esta medida
WASHINGTON Actualizado: GuardarRiesgos políticos "importantes" pesan sobre el nuevo programa de compra de bonos públicos del Banco Central Europeo (BCE) debido a las condiciones que serán exigidas a los países beneficiarios, estimó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un informe publicado el miércoles. Este programa "goza de gran credibilidad (...) pero enfrenta importantes riesgos relacionados a factores políticos y a su aplicación", escribió el FMI en su informe sobre estabilidad financiera publicado en Tokio.
Frente a la crisis de la deuda, el BCE anunció a principios de septiembre un nuevo programa de compra ilimitado de bonos públicos reservado a los Estados que pidan un rescate al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) que, en contrapartida, exigiría esfuerzos para sanear sus finanzas públicas. "Los gobiernos deben pedir el respaldo (del fondo de rescate, NDLR), aceptar las condiciones y poner en obra las reformas", subrayó el FMI en momentos en que los programas de austeridad despiertan una resistencia creciente en Europa.
España, cuyas tasas de interés a diez años se sitúan alrededor de 6%, se niega de momento a acudir a este nuevo mecanismo de ayuda. El FMI advierte por otra parte que el programa del BCE no garantizará "categóricamente" el regreso a una deuda viable "debido al impacto incierto" de las condiciones impuestas a los países, que pueden a veces frenar aún más el crecimiento y agravar los déficit. El FMI asegura igualmente que este programa debe ser acompañado por una recapitalización "creíble" de los bancos y de una unión bancaria. A fines de septiembre, la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, aseguró que el programa del BCE marcaba un "quiebre" en la crisis.
El Las políticas deficientes
Por otro lado, el FMI ha advertido de que la prima de riesgo de España puede dispararse hasta los 750 puntos y la de Italia a 700 en 2013 si se aplican políticas deficientes. En la actualidad, el diferencial entre la rentabilidad del bono español y el alemán -que mide la prima que cobran los inversores por comprar deuda de España en lugar de Alemania- se encuentra en torno a los 440 puntos básicos. Durante el pasado verano, antes de que el Banco Central Europeo (BCE) anunciara un plan de medidas de asistencia financiera para países periféricos del euro, como España o Italia, la prima llegó a superar los 650 puntos.
Ahora, el FMI considera que este indicador podría superar estos niveles si, en un escenario de políticas deficientes, las condiciones empeoraran y los flujos de capital desde los países periféricos mantienen su ritmo actual hasta finales de 2013. Este escenario presupone además que los niveles de depósito caerían en otros bancos de la zona del euro, aunque en menor grado, a medida que la crisis se extendiese a otras economías, según el estudio. En este mismo escenario, la prima de riesgo de Italia podría alcanzar a su vez los 700 puntos en 2013, agrega el Fondo. Actualmente se encuentra en 360 puntos básicos.
El FMI, sin embargo, es más optimista en el caso de un "escenario base", en el que según sus previsiones la prima de riesgo de España se situaría en unos 380 puntos el próximo año, mientras que la italiana estaría en 375. El Fondo considera un escenario "base" aquel en que los bancos serían capaces de reinvertir la financiación mayorista solo con los tipos actuales y los depósitos interbancarios caerían a su ritmo actual en 2012 y permanecerían invariables en 2013.