Cronenberg versus Cronenberg: Brandon presenta 'Antiviral'
La película, una mirada futurista al mundo de la fama, compite con 'Cosmópolis' por los premios del certamen de cine fantástico
SITGES Actualizado: GuardarCronenberg contra Cronenberg. Si el veterano David Cronenberg ('Promesas del Este', 'Un método peligroso') decepcionaba el martes en el Festival de Cine Fantástico de Sitges con 'Cosmópolis', su hijo Brandon (camiseta negra y sendos piercing en la ceja y en la nariz), le ha superado con 'Antiviral', que se ha presentado este miércoles. Padre e hijo compiten por los principales premios del certamen. Sin que sea una película para voltear campanas, 'Antiviral', ópera prima de Brandon Cronenberg, es una historia fantástica situada en un futuro inmediato con algunos puntos de interés.
Con Caleb Landry Jones como gran protagonista, que hace un trabajo brillante, cuenta también en el reparto con las presencias de Sarah Gadon y del veterano Malcolm McDowell. En un mundo en el que las celebridades son los nuevos dioses de la población, estar infectado por un virus cultivado en la piel de un famoso es lo máximo a lo que se puede aspirar en la sociedad a la vez que un gran negocio para la industria farmacéutica. El protagonista es un joven que trabaja en una de estas clínicas que venden estos virus a la población inyectándoselos en la piel, que buscará ganarse un sobresueldo con actividades al margen de su trabajo, a la vez que comienza a sufrir los síntomas de un virus que él mismo se ha inoculado, cultivado en la piel de una famosa modelo.
La película se apoya en una cuidadísima estética a base de blancos (que recuerdan a la asepsia de un hospital) y de rojos de la sangre. Aborda temas interesantes, como la fama a cualquier precio, la eterna juventud, los avances genéticos, una industria farmacéutica para la que todo vale, y un futuro en donde el mimetismo con las celebridades es el principal valor social. Pero Brandon Cronenberg, autor también del guión, no acaba de redondear el filme, que se pierde en los recovecos de una historia demasiado rebuscada. "La idea me llegó en 2004, estando enfermo con mucha fiebre. En el delirio, comencé a imaginarme que en mi cuerpo había un virus que procedía de otra persona", ha dicho Brandon Cronenberg en Sitges.
La influencia social de los famosos
Al director le ha molestado las comparaciones con el cine de su padre, con el que la película posee bastantes puntos comunes: "Soy un fan incondicional de las películas de mi padre y no voy a cambiar. Pero no me gusta pensar en puntos comunes. Yo solo tengo su apellido. Haga lo que haga, me acabarán comparando, por lo que para mi lo importante es hacer las películas que me interesan". El director se documentó abundantemente antes de abordar esta historia: "He buscado tanto asesoramiento científico como farmacéutico. No hablo de armas biológicas, pero sí de los riesgos que comportan". Su mirada se fija más en la influencia social de las celebridades: "Me interesa más hablar de los famosos que buscan la fama por la fama, que es una tendencia muy actual de la sociedad. Aquí lo más que hay son 'armas culturales'. De hecho, la película es un 'arma cultural' en si misma".
Sobre la ambientación en un futuro inmediato que bien pudiera ser en la actualidad, Brandon Cronenberg ha aclarado: "Más que mostrar el futuro me ha interesado mostrar una imagen más familiar y reconocible 'Antiviral' es ciencia ficción, por supuesto, pero también es una visón menos molesta y más próxima del futuro que la que habitualmente refleja el cine". La película no tiene aun fecha de estreno en España.