El recorte de un 3,77% en becas para 2013 se ceba con el programa Erasmus
MADRID.Actualizado:Los alumnos que pretendan cursar en Europa sus estudios y recibir una ayuda pública deberán apretarse más el cinturón a partir del año que viene. Y es que el recorte de 3,77% en becas aprobado por el Gobierno en los Presupuestos Generales de 2013 se ceba especialmente con la financiación del programa Erasmus, que pierde más de la mitad de su subvención al pasar de 37 millones de euros a 15. Pero no es la única ayuda pública que retrocede. Las becas Séneca para la movilidad dentro de España o las destinadas para el aprendizaje de lenguas extranjeras también se desploman. El Ejecutivo se defiende, asegura que la menor dotación no perjudica a la «calidad educativa» y recuerda que las becas generales, las más numerosas, se incrementan un 2%.
La secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio, explicó ayer en la comisión del Congreso la política presupuestaria del departamento. El caballo de batalla volvió a ser la partida de becas. Gomendio reconoció que el total del gasto en estas ayudas se reduce un 3,77%, hasta los 1.221 millones de euros. Sin embargo, justificó este descenso por mantener la financiación de las becas generales universitarias (547 millones de euros), las no universitarias (405 millones) y la compensación por becarios exentos (208 millones). Son las tres ayudas más demandadas y su dotación crece un 2%.
Por otra parte, el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, también compareció en la comisión de la Cámara baja para explicar una reducción en su departamento del 19,6% -721,21 millones de euros-. En cualquier caso, Lasalle aseveró que los presupuestos garantizan el funcionamiento de las grandes joyas culturales como el Museo del Prado o el Reina Sofía.