Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Un helicóptero del Ejército francés llega al puerto de Toulon, en el marco del repliegue de tropas de Afganistán. :: ANNE-CHRISTINE POUJOULAT / AFP
MUNDO

Una guerra civil amenaza Afganistán

Un informe alerta de que la retirada de las tropas internacionales del país asiático podría llegar a «colapsar» el régimen de Kabul

MIKEL AYESTARAN ENVIADO ESPECIAL
Actualizado:

El año 2014 eclipsa el día a día en Afganistán. Desde que la OTAN anunció el repliegue de sus unidades para finales de ese año, el país asiático vive sumido en la incertidumbre del día después de la salida de las fuerzas internacionales. El último informe de la organización International Crisis Group (ICG), especializada en la resolución y prevención de conflictos armados, asegura que «existe un riesgo real de que el régimen de Kabul se colapse con la retirada. El margen para remediarlo se está reduciendo muy rápidamente».

Bajo el título de 'Afganistán: el largo y duro camino hacia la transición de 2014', el ICG destaca la importancia de las elecciones presidenciales que se celebrarán también dentro de dos años. En esa convocatoria no podrá participar el actual presidente, Hamid Karzai, porque la Constitución le prohíbe presentarse a un tercer mandato consecutivo. «Aunque Karzai señaló su intención de salir con elegancia persisten los temores de que actúa, directa o indirectamente, para que su familia conserve el control», reza el texto. El informe recibió la respuesta inmediata del palacio presidencial, que acusó al organismo internacional de «realizar acusaciones sin base ni conocimiento de causa».

El panorama descrito por este último documento, que se publicó coincidiendo con el décimo primer aniversario de la invasión, es un secreto a voces entre diplomáticos occidentales y mandos de la OTAN, que, 'off the record', hablan del riesgo de que el país vuelva a caer en una guerra civil como la que tuvo lugar en los años noventa después de la retirada de la Unión Soviética. Un conflicto marcado por las diferencias sectarias y por los roces entre señores de la guerra para el que ahora contarían además con todo el armamento que la Alianza les ha proporcionado y enseñado a manejar.

Hoja de ruta

Pese a los esfuerzos contra el reloj para entrenar a las fuerzas de seguridad locales, el ICG apunta que «la Policía y el Ejército afganos están superados e insuficientemente preparados para la transición». Durante los últimos días, Hamid Karzai se ha mostrado muy crítico con Estados Unidos y ha pedido más y mejores armas para que sus militares y policías sean capaces de asumir la seguridad a mediados de 2013, tal y como marca una hoja de ruta de la OTAN en la que figura además que los comicios de 2014 «serán responsabilidad de los afganos».

El presidente afgano, que acusó una vez más a Washington de no atacar a la raíz del integrismo en Pakistán, sale muy mal parado por el estudio del ICG, que le acusa de estar «más interesado en perpetuar su propio poder a cualquier precio que en apuntalar la credibilidad del sistema político y la estabilidad del país a largo plazo».

«Dejo este país con una profunda preocupación. Desde que llegué aquí en 2005, los grupos armados locales han proliferado y la población civil se ha visto atrapada en múltiples líneas de frente». La publicación del informe del ICG coincidió con la despedida de Reto Stocker, responsable del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Afganistán los últimos siete años. En el momento de su marcha, Stocker denunció a través de un comunicado que la guerra «ha llegado a un punto de inflexión dramático y ha llevado al límite las condiciones de vida de la gente común en este país».